Síguenos en redes sociales:

El gran certamen de la jota navarra se hace oír en tafalla

ÓSCAR | Zabalza y Sara Marín con José Antonio Pérez resultan vencedores del concursoMaría Herrera y Sandra Miranda logran el premio a la Jota más brava

El gran certamen de la jota navarra se hace oír en tafalla

tafalla - El jotero tafallés, Óscar Zabalza y la pareja de Buñuel, Sara Marín y José Antonio Pérez, se proclamaron Campeón de Campeones en la categoría de adultos y en las modalidades de solistas y dúos, respectivamente, en el Gran Certamen de la Jota Navarra, celebrado en la noche del pasado sábado en la sala auditorio Felipe Gorriti del nuevo Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. En la categoría juvenil la ganadora en solistas fue Elena Ovejas y en dúos Paola Milagro y Claudia Ullate, mientras Lorena Gil lograba el primer premio como solista infantil, y en dúos lo conseguían Iris Imaz y Leticia Hernández. El premio especial Hermanas Flamarique a la Jota más brava fue en esta ocasión para María Herrera y Sandra Miranda por su interpretación de Yo quisiera ser guitarra.

Este festival jotero, el más importante de cuantos se convocan en Navarra en la actualidad, se erigió en su 39º edición como Gran Certamen de la Jota Navarra, siendo a su vez el 27º Concurso Campeón de Campeones memorial Juanito Navarro. Este certamen posee la cualidad de que en él únicamente pueden participar aquellos joteros que se han quedado campeones en alguno de los diferentes concursos que se organizaron el año pasado dentro de los límites de la Comunidad Foral de Navarra. El festival dio comienzo a las siete de la tarde, contó con un total de 28 actuaciones y se prolongó durante dos horas y media, tiempo en el que se interpretaron un total de 56 jotas, dos de libre elección por parte de cada uno de los participantes. Las jotas fueron cantadas a viva voz, sin ayuda de megafonía, y para ello contaron con el buen acompañamiento musical de la Rondalla Tafallesa.

el escenario Por vez primera el certamen tuvo como escenario la sala auditorio Felipe Gorriti del Centro Cultural Kulturgunea. Ello permitió que los espectadores, que llenaron casi por completo el aforo con sus 460 butacas, disfrutasen de una mayor comodidad y que a los participantes e instrumentistas se les escuchase mucho mejor sus interpretaciones, al mismo tiempo que se pudieron apreciar en mayor medida sus posibles fallos, en comparación con la anterior ubicación de este festival en la cancha del frontón Ereta.

Antes de comenzar el concurso, el público asistente, puesto en pie, guardó un minuto de silencio en recuerdo a Vitori Flamarique, fallecida este pasado mes de marzo a los 86 años de edad y que junto a su hermana Encarna pusieron en marcha en el año 1973 la primera Escuela Oficial de Jota Navarra en Tafalla. Como homenaje a ellas, más de 70 voces, actuales y antiguas componentes de esta Escuela, dirigidas por Carolina González, interpretaron una jota en su memoria.

valoraciones Todas las interpretaciones fueron puntuadas por un jurado integrado por personas relacionadas con la música y la jota navarra, como Cristina Izcue, Genaro Martón, Elena Sota y Alberto Magán, asistidos por la secretaria Olaga Esquíroz. En sus valoraciones puntuaron aspectos como la voz, afinación, ritmo y compás, estilo y dificultad.

El festival jotero estuvo presentado por el periodista y locutor Fernando Chocarro, de CadenaSer y fue grabado en su integridad por las cámaras de NavarraTelevisión. Como en años anteriores, además de los premios y trofeos, lo ganadores recibieron de un donante anónimo unos regalos, que en esta ocasión fueron unas cestas con lotes de productos navarros y unas botellas de vino de Treviño.

En las primeras filas del público estuvieron presentes varios ediles municipales del Ayuntamiento de Tafalla como el alcalde, Arturo Goldaracena y Rakel Álvarez (Bildu); Pablo Larrasoaña y Raquel Irigalba (UPN) y Ana Ozcáriz (IT). Los seis ediles fueron quienes entregaron los premios a los ganadores, junto a Silvia Zabalegui y Carolina González.

El certamen finalizó a las 22.30 horas con la jota No se crian sólo flores, cantada al unísono entre todos los participantes.

Solistas adultos. En primer lugar quedó Óscar Zabalza, de Tafalla. La segunda fue Laura Casanova, de Tudela, y el tercer lugar lo ocupó la tudelana María Herrera.

Dúos adultos. El primer puesto fue coronado por Sara Marín y José Antonio Pérez, de Buñuel. Laura Casanova y Carolina Milagro, de Tudela, alcanzaron el segundo puesto. María Herrera y Sandra Miranda ostentaron el tercer lugar.

Solistas juveniles. Elena Ovejas presidió el primer puesto. El segundo se lo llevó Paula Antón y el tercero lo alcanzó Paola Milagro.

Dúos juveniles. Paola Milagro y Claudia Eulate, de Tudela y Ablitas, consiguieron el primer puesto. Aroa Osés e Iker Salvatierra alcanzaron el segundo puesto y el tercero lo ocuparon Mayalen Salvatierra y Yerai Rodríguez.

Solistas infantiles. El primer puesto lo presidió Lorena Gil. Mayalen Salvatierra alcanzó el segundo y Miren Esther Borja el tercero.

Dúos infantiles. Iris Imaz y Leticia Hernández quedaron ganadoras.

Jota brava. Premio Hermanas Flamarique. María Herrera y Sandra Miranda resultaron ganadoras.