El tejadillo del pórtico de la iglesia de la Magdalena deberá esperar a 2016
Príncipe de Viana estudia todavía si la mejor solución es colocar una estructura metálica para evitar las filtraciones de agua
tudela - La instalación de una marquesina metálica que proteja el pórtico de la iglesia de la Magdalena de Tudela deberá esperar, al menos, hasta 2016. Así lo confirmaron desde el Servicio de Patrimonio Histórico de Príncipe de Viana tras asegurar que “todavía se está estudiando cuál es la me-jor solución”, pese a que hace diez meses se anunció que su colocación se realizaría a lo largo de este año. La idea, en principio, es colocar una estructura en la cubierta de la fachada del templo, declarado Bien de Interés Cultural, que proteja el pórtico de las filtraciones de agua, como ya se hizo en su día en la puerta de San José de la catedral de Pamplona, donde se colocó una marquesina metálica de 11 metros de longitud y un metro de vuelo.
Con la protección de la portada se culminarían las obras que se llevaron a cabo hace más o menos un año para reparar la cubierta de la portada occidental de la iglesia y para las que el Gobierno navarro destinó 20.186 euros. La aparición de filtraciones en el frente del alero obligaron a levantar la piedra de la cobertura para sustituir la impermeabilización y volver a colocar después la piedra retirada en el mismo lugar. Estos trabajos se llevaron a cabo con el objetivo de minimizar los efectos de las lluvias hasta que finalmente se acabe instalando una marquesina metálica en la cubierta de la fachada.
MÁS ACTUACIONES La protección del pórtico no es la única intervención que tiene pendiente Príncipe de Viana en la iglesia de la Magdalena, ya que el Servicio de Patrimonio Histórico incluyó en el Plan 2013-2016 otras actuaciones en el vetusto templo tudelano. En este sentido avanzaron que ya se han invertido 11.000 euros “en el levantamiento de planos” que servirá después para cualquiera de las obras que se realicen en la iglesia. En principio, está prevista la rehabilitación del edificio, principalmente de los relieves y las esculturas del pórtico, que se han deteriorado mucho en los últimos años.
Durante la rehabilitación del claustro de la catedral, la técnica de Príncipe de Viana, Alicia Ancho, ya alertó del mal estado de estas esculturas y añadió que uno de los mayores valores de esta iglesia es el pórtico.
La entrada de medio punto con cuatro arquivoltas, que descansan en otras tantas columnas, está estrechamente ligada a la obra románica de la catedral de Tudela. En la arquivolta interior se presenta en el centro de la Anunciación de la Virgen sentada con las manos abiertas y el ángel arrodillado con una corona en sus manos y el Espíritu Santo en forma de paloma. Preside el tímpano una imagen de Cristo en majestad dentro de una mandorla más avanzada que la de San Nicolás, y similar a la de San Miguel de Estella, con unas figuras que algunos identifican como María Magdalena y Lázaro saliendo del sepulcro.
Además de rehabilitar las esculturas del pórtico también se contempla intervenir en el retablo mayor, declarado Bien de Interés Cultural en 2003. Se trata de un retablo encargado en 1551 y que sigue las mismas trazas que el que existe en la iglesia San Felipe de Zaragoza.
A día de hoy es una incógnita cuando se podrán realizar estos trabajos de restauración que se ejecutarán en función de criterios de selección y priorización. Según apuntaron desde el Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno foral, “será en los próximos meses cuando se decida si finalmente se acomete alguno de estos trabajos en 2016 y se hará como siempre teniendo en cuenta una serie de criterios: el valor histórico del monumento, el estado de conservación y la financiación disponible”.
El retablo. El retablo mayor del siglo XVI ha sido calificado como uno de los mejores conjuntos del primer Renacimiento navarro.
Las capillas. La primera, en honor a Santa Ana, se realizó en 1531 y las otras dos, de Nuestra Señora de la Esclavitud y una pequeña con la pila bautismal, se acabaron dos años más tarde.
15
Piezas de la iglesia de la Magdalena, entre esculturas, pinturas y otros objetos, han sido declaradas Bien de Interés Cultural. Entre ellas se encuentra el cáliz de este templo del siglo XII.
Más en Navarra
-
Navarra y otras CCAA advierten a Europa que los informes sexenales del lobo "no han pasado" por Conferencia Sectorial
-
El solar de la vieja fábrica de embutidos Kiliki da paso a 33 viviendas libres en Burlada
-
El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
-
La rehabilitación del frontón Euskal Jai Berri de Huarte se inicia este año y costará un millón de euros