Más que perros
El envenenamiento de varios perros en Altsasu estas fiestas ha unido a los propietarios en busca de una solución. Para empezar, han organizado una manifestación el próximo sábado.
Jai, un mestizo de dos años, fue el primer perro que murió envenenado en Altsasu estas pasadas fiestas, una muerte a la que siguieron otras y creó la alarma en el pueblo, sobre todo entre los dueños de mascotas. Se decía que eran más de diez aunque solo hay constancia de cuatro y el intento de otro, todos el mismo día, cinco denuncias en total. Pero podían haber sido muchos más envenenamientos. Y es que los propietarios de los canes dieron el aviso pronto, en persona o a través de las redes sociales. Comenzaron las precauciones y la búsqueda del veneno. Así, aparecieron albóndigas de carne por todo el pueblo: Idertzagain, San Juan, calle Amaia, patio de las Monjas, Amandrea, Dantzaleku y San Pedro entre otros lugares.
El veneno era granulado, tipo limacol, un tóxico de efecto rápido, que también ha evitado males mayores. “Si llega a ser un raticida, que tiene un retardo de 3-4 días, podían haber sido 30-40” apuntó Josu Méndez, de Bocalán-Biak Bat, que ha cedido sus instalaciones como lugar de encuentro para buscar una solución a este problema. “Nosotros movemos muchos perros y somos los primeros interesados en que esto se solucione cuanto antes”, señala.
La cuestión preocupa, y cerca de una treintena de personas han acudido a las dos reuniones celebradas hasta ahora. Ya se han tomado decisiones y la primera es la convocatoria de una manifestación silenciosa el próximo sábado 26, a las 18.00 horas desde la plaza Zumalakarregi. El lema será Hoy ha sido un perro y mañana?
VÍNCULO ESPECIAL Ayer se cumplía una semana del envenenamiento de Jai, un mestizo de podenco y pastor belga que Nerea Bengoetxea encontró en Castellón cuando era un cachorro. “Estaba abandonado. Durante tres días le llevé comida y se vino conmigo”, recuerda esta alsasuarra. Entonces comenzó una amistad diferente, una comunicación con miradas y gestos. “Adoro los perros”, confiesa Nerea Bengoetxea, que vive un duelo especial, incomprendido para muchos que no entienden como se puede querer tanto a un animal. Como tenía costumbre, el pasado sábado sacó a su perro a las 7.30 horas. “Lo llevé detrás de Amaia. Vi que cogía algo, pero era un perro que siempre estaba comiendo porquerías. Tenía una lucha diaria con él por ello”, recordaba. Poco después esta joven se fue a trabajar y el perro se quedó solo en casa. “Hacia las 10.30 horas fue mi padre para sacarle y lo encontró raro”, apunta. Enseguida pensaron que lo habían envenenado, tal y como se confirmó en la necropsia realizada. Aunque acudieron rápido al veterinario, el perro seguía con convulsiones y decidieron llevarlo a una clínica de Pamplona. Murió en el camino.
“A la persona o personas que han hecho esto quiero que pasen por lo mismo. Les deseo lo peor”, confiesa esta joven, quién destaca la importancia de que cualquier persona que haya visto algo, se lo haga saber a la Policía Foral, encargada de la investigación. “Es de forma anónima si se quiere” apunta.
Ikatz, el foxterrier de Raquel Muñoz tuvo más suerte que Jai. Aunque llegó a comer una bola de carne envenenada, su dueña se dio cuenta de que algo raro le pasaba y pudo actuar a tiempo. “Lo saqué a las diez de la mañana al parque de Idertzagain. Vi que comió algo pero pensé que como eran fiestas, sería algún bocadillo o algo así” recordaba ayer. Pero transcurrida poco más de una hora el perro comenzó con convulsiones y parada cardiaca. Contactó rápido con un veterinario, que le dio un antídoto y un laxante. Después se dieron una vuelta por Idertzagain y encontraron tres bolas. Solo en este pequeño jardín se hallaron otras siete, diez en total. Además, aparecieron otras nuevas dos días después.
Ikatz tiene siete años, mucho tiempo de convivencia en el que el perro es uno más de la familia. “No quiero ni pensar lo que podía haber pasado. Además, nos ha generado una psicosis que ahora vamos a pasear con el perro fuera del pueblo”, apunta, al tiempo que señala que el autor o autores “es un psicópata. Disfruta haciendo el mal. Además, ha sido premeditado en fiestas, que se tiene otros horarios y el perro está más tiempo solo”, observa. Lo cierto es que los propietarios de mascotas han extremado las precauciones, con los perros siempre atados y con bozal si se les deja libres.
Un sexto sentido advirtió a Victoria Martinova y Marta Barquilla a sospechar de la alegría sus perros al encontrar algo en su camino. “Era el sábado a las 7.30 horas en la zona de San Juan. Cómo Grey es todavía un cachorro y estoy adiestrándolo, estaba encima y me di cuenta”, apuntaba Victoria Martinova. Marta Barquilla, por su parte, pudo quitársela de la boca a su perra, Karel, que estuvo a punto de comérsela en el patio de las Monjas. Ambas señalan que el peligro no es sólo para los perros, también para las personas y la fauna “un delito de salud pública y medioambiental que puede ser castigado hasta con penas de cárcel”, apuntaron.
CONVIVENCIA A raíz de los envenenamientos, los propietarios de perros han comenzado a reunirse para buscar una solución a este problema. Si bien coinciden en que hay que trabajar por mejorar la convivencia entre personas y animales, subrayan la importancia de desligar estos hechos y no mezclar ambas cuestiones. “Lo que se está haciendo es injustificable”, destacan.
Así, más adelante estudian realizar una campaña para cambiar la imagen en torno al perro. “En Alsasua no hay cultura de perros aunque cada vez hay más perros”, apuntó Josu Méndez. Lo cierto es que hay quejas, y muchas sobre la presencia de excrementos de perros en las calles y parques de la villa. Pero como dicen, ellas son los primeras que quieren que los dueños recojan las deyecciones de los canes. “Por el comportamiento incívico de algunos hay gente que nos juzga a todos por igual”, señalaron.
Al respecto, el alcalde, Javier Ollo, que acudió a la última reunión celebrada el viernes, se mostró receptivo a realizar una campaña y a que el Ayuntamiento se persone como acusación particular en las diligencias abiertas.
Más en Navarra
-
14 expertos darán forma al centro de memoria y contra el fascismo en los Caídos
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina
-
La Lotería Nacional deja un premio de 30.000 euros en Ansoáin