Síguenos en redes sociales:

Auritz/Burguete, el mejor lugar de Europa para observar aves

El Ayuntamiento busca financiación europea para convertir el proyecto ornitológico ‘Lindus’ en reclamo turístico

Auritz/Burguete, el mejor lugar de Europa para observar avesPATRICIA CARBALLO

auritz/burguete - El collado de Lindus, en Burguete, es una zona estratégica para el paso migratorio de las aves por su altitud (1.200 metros) y por su posición geográfica. A 47 kilómetros de Pamplona “tenemos uno de los mejores observatorios de aves de Europa”, afirma el ornitólogo Gabi Berasategui, de la empresa Ornitolan. De hecho, desde que comenzara la primera fase del proyecto en 2010 se han divisado más de 3 millones de aves de 80 especies diferentes. “Casi el 90% de las aves migradoras de Europa pasan por este punto”, afirmaba Berasategui.

Los primeros suelen ser los milanos negros y los halcones abejeros, en septiembre pasan las águilas y en octubre los halcones y las palomas, siendo las últimas las grullas y cormoranes. Sin embargo, el cambio climático ha provocado que las aves alteren la fecha de paso. Por ejemplo, ayer pasaron varias grullas cuando normalmente lo hacen a finales de octubre.

Las aves migratorias son buenos indicadores de las condiciones climáticas y permiten detectar cambios en la producción agrícola o los usos de los bosques. Por ejemplo, este año está pasando mucho el aguilucho cenizo. “Puede significar que ha habido un retraso en la cosecha o se ha plantado otro tipo de cultivo”, aseveraba el ornitólogo. Además de milanos negros, cigüeñas blancas o paloma zuriza, también han visto especies más raras. “Este año han pasado aguiluchos papialbos, que vienen de Asia, o el halcón de Eleonor que hiberna en Madagascar”, afirmaba.

‘PROYECTO LINDUS’ Desde los años 70, se observa el paso migratorio de las aves, pero no fue hasta 2010 cuando se empezó a desarrollar de manera sistemática el Proyecto Lindus, Observatorio de migración de aves en la Vía Atlántica, financiado entre el Gobierno de Navarra y la Liga Francesa (LPO). Desde entonces, varios profesionales y voluntarios acuden a Burguete desde el 20 de julio hasta el 12 de noviembre a observar de sol a sol el paso de las aves. Ellos son quienes, desde el monte Lindus o desde Trona, recogen los datos y los analizan para incluirlos en la base de datos del Gobierno de Navarra.

Además, también supone una escuela de observadores, en la que los aficionados podrán aprender a observar, contar y clasificar las especies de aves de la mano de ornitólogos profesionales. “Es una de las mejores escuelas del mundo para identificar aves. Además, es un lugar místico”, decía Berasategui. Así, podrá aprender a distinguir un pájaro a una distancia de 14 kilómetros usando el telescopio o los prismáticos y, con suerte, en un día podrá llegar a contar hasta 25 especies. De esta manera, el voluntario contribuirá a conocer la situación de aves a nivel continental y estudiar hacia dónde va el cambio climático. “Merece la pena porque es un fenómeno natural sobrecogedor y además tienes profesionales que te lo explican”, afirmaba.

ECOTURISMO Viendo la potencialidad de este recurso, desde 2010 el Ayuntamiento de Burguete está interesado en este proyecto y ahora, junto a la LPO, Ganasa y Seo Bird-Life Aragón van a presentar un proyecto de ecoturismo para recibir fondos europeos, de forma que “genere en la zona un potencial turismo y aprovechar el resto de patrimonio”, afirmaba el alcalde de Auritz, Luis de Potestad. De hecho, el proyecto incluye otros patrimonios de Burguete y de la zona como el humedal de Jauregiaroztegi, el cementerio, el Camino de Santiago, la vía romana o la ruta Hemingway. “Hay que intentarlo, pueden generarse puestos de trabajo”, explicaba el alcalde esperanzado.

80 especies. Este año han pasado milanos negros, aguiluchos, cigüeñas blancas e incluso otras especies más raras.

GABI BERASATEGUI “casi el 90% de las aves migradoras de europa pasan por este lugar”

El ornitólogo destaca la importancia naturalística del collado de Lindus.

2016

PROYECTO EUROPEO. El Ayuntamiento de Auritz/Burguete quiere aprovechar este proyecto ornitológico para fomentar el ecoturismo en la zona y crear puestos de trabajo.