Recicleta abre un taller de reciclaje con Amimet y CC Muskaria
Se podrán donar bicicletas, que serán reparadas por voluntarios para ser entregadas a quien lo solicite
tudela - La Asociación Recicleta Ribera ha puesto en marcha un taller de reciclaje para poder recibir bicicletas y donarlas a quien las necesite después de haber sido reparadas. Para ponerlo en marcha han llegado a un acuerdo con el colectivo Amimet y con el Club Ciclista Muskaria. Éste era uno de los objetivos de Recicleta desde que se fundó el año pasado y que gracias a que Amimet cede sus locales en la calle Melchor Enrico y a la subvención que recibe el CC Muskaria de la Fundación la Caixa va a poder ponerse en marcha. Según señaló su portavoz, Abel del Rey, “nuestro objetivo desde el primer momento es que la gente no tuviera excusas por no tener bicicleta”.
Quienes deseen donar las bicicletas que tienen olvidadas en casa para que puedan ser empleadas por otras personas sólo tienen que llevarlas a la sede de Amimet (de 9 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas) y lo mismo quienes deseen una bicicleta. “Haremos un seguimiento de quienes nos manden el aviso de que necesitan una bici. Son para uso urbano y no serán maravillas, pero sí lo suficiente para poder desplazarse”, explicó Del Rey. En un principio cuentan con 7 u 8 bicicletas para empezar a poner en marcha el taller. “Si nos sobrepasan las donaciones, las arreglaremos para dejarlas a los centros escolares; esperamos que haya suficiente respuesta”, añadió. Además, hicieron hincapié en que no van a ser competencia de las tiendas de bicis.
Esta iniciativa va a ir acompañada de otras acciones como la puesta en marcha de un taller de formación de voluntarios para reparar bicicletas y que se realizará en dos días para 10 personas, el primero de ellos el 24 de octubre. Es un curso algo avanzado que se dará a personal voluntario y gente de Amimet y la intención es que, a largo plazo, incluso se pueda convertir en una especie de taller de empleo.
Además, Recicleta ha puesto en marcha desde el curso pasado la difusión del uso de la bicicleta que está siendo muy bien aceptada en los centros de Griseras, Elvira España y Jesuitas. Una de ellas, por ejemplo, son los Biciviernes en el que los profesores realizan un sorteo de material de bicicleta entre los niños que han ido en bicicleta al colegio. - F. Pérez-Nievas