Miles de personas disfrutaron el fin de semana de las ferias de San Andrés. Una tradicional cita que llena el calendario de actividades para todas las edades y que, sin duda, resultaron todo un atractivo para las miles de personas que no dudaron en acercarse hasta Estella-Lizarra.

La música de gaita anunció el viernes que las ferias ya habían llegado. Los más pequeños disfrutaron con el torico de fuego y la cultura tuvo su espacio en Los Llanos con el teatro Las alegres casadas.

El sábado, el protagonismo fue para la raza de equinos jaca navarra. Unos ejemplares que están en peligro de extinción y cuya presencia en Estella, una año más, llamó la atención de todos. De igual color, un bonito castaño, y de no gran altura, estos animales se utilizan hoy en día para carne. De hecho para fomentar el consumo de potro, algo muy habitual en otras zonas pero poco conocido aquí, se cocinaron 650 minihamburguesas que fueron el aperitivo de un amplio programa que se está desarrollando estos días. Así hasta el próximo martes, los bares participantes en la campaña San Andrés Gastronomika ofrecen un pincho con carne de Potro de Origen Navarra al precio de dos euros y los restaurantes, a precio libre, presentarán un plato. Como explican desde la organización, “es una ocasión única para degustar elaboraciones singulares con esta carne, que es la gran desconocida para el consumidor, y que tiene numerosas propiedades como su menor contenido en grasa, fuente importante de fósforo, magnesio, zinc, ácidos grasos omega 3 y rica en vitaminas B”. Además esta tarde a las 18.30 horas habrá degustación gratuita de salchichas de potro.

El domingo, tuvo lugar la feria del ganado con la llegada a la ciudad de un centenar de ejemplares. Finalmente se realizaron 67 transacciones. Los ganaderos participantes en la feria destacaban lo complicado que está su sector y lo caro que puede salir participar en estos eventos. “Venimos por afición”, explicaban varios de ellos. Además las hípicas de la zona hicieron la simulación de la bajada del ganado.

No obstante, el programa incluyó un sinfín de actos. Por ejemplo, tanto el sábado como el domingo hubo visitas guiadas; el grupo de danzas de Larraiza realizó un festival; se celebró el certamen de jota de Navarra Ciudad del Ega y la música de las charangas no dejaron de ambientar la jornada.

El deporte también tuvo cabida con los partidos de pelota profesionales y la música inundó la calle por la noche y el ambiente siguió hasta la madrugada.

Los productos de la tierra no faltaron a su tradicional cita y es que se repartieron 200 kilos de ternera asados en la plaza San Martín durante toda la noche del sábado y buena parte del domingo. Por su parte, el queso resultó un buen aperitivo para los presentes que esperaron en la plaza de la Coronación y disfrutaron con el Concurso de Queso Urbasa-Andia. Este año volvió a ser Ricardo Remiro, de Eulate el que se llevó el galardón gracias a un ejemplar “equilibrado” y que presentó a la temperatura idónea, según el jurado.

El pastoreo tampoco dejó indiferente a casi nadie y es que en el paseo de Los Llanos Alejandro Ibarra y Hanot Argote mostraron cómo los perros, correctamente enseñados, manejan a las ovejas y las vacas.

La forja no faltó a su cita y un taller demostró a los presentes cómo es este antiguo oficio. Al frente estuvo la familia propietaria de Forjas Brun.

Los puestos de artesanía también fueron un gran atractivo para los presentes que pudieron comprar todo tipo de productos. Por la tarde tuvo lugar una cata de cerveza teatralizada a la que acudieron unas 25 personas.

Ya el lunes, día del patrón, la agrupación Adriano Juániz anunció a los estelleses tan señalada fecha y las dianas a cargo de los gaiteros resonaron en la ciudad. La corporación salió hacia la parroquia de San Pedro, donde hubo una misa en honor al patrón. Después, pastas y moscatel y por la tarde chocolatada popular y juegos. A la noche se inauguró la iluminación navideña.

datos

l ‘Black Weekend’. Varios comercios de Estella-Lizarra aplicaron descuentos del 20% a sus clientes, en una iniciativa relacionada con el Black Friday pero que los establecimientos de la ciudad alargaron hasta el domingo a mediodía.

l Homenaje. El alcalde, Koldo Leoz, en colaboración con las hípicas de la zona homenajeó a Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano por la implicación que el padre del conocido rejoneador ha tenido siempre con las ferias.

13

Quesos. Se presentaron al Concurso de Quesos Urbasa-Andia, que ganó Ricardo Remiro.