aurizberri - El frontón de Aurizberri-Espinal acogió este domingo una nueva cita con el mercado de productores locales y asociaciones del Pirineo que se unieron con el fin de reivindicar que es posible vivir y trabajar en la Montaña. Esta segunda edición aunó a decenas de personas que se acercaron al frontón de la localidad para apoyar a las veintiséis asociaciones y empresas que conforman una parte del tejido económico del Pirineo.
El evento, surgido el año pasado a través de la iniciativa popular Pirinioan Lan eta Bizi (Trabajar y vivir en el Pirineo), va cogiendo fuerza y cada vez son más los que deciden participar para dar a conocer sus actividades. “Estamos en una zona de poca población en donde los productores no tienen contacto entre sí”, afirmaban. En esta línea, consideran que ésta es una cita imprescindible para aunar fuerzas y reclamar a las instituciones su deseo de trabajar y vivir en su tierra. “El Gobierno debería escuchar más a los habitantes del Pirineo, tomar cartas en el asunto y favorecer un cambio y un empujón”, subrayaban desde la iniciativa. Precisamente el Director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra, Ignacio Gil, se acercó a Aurizberri para mostrar la sensibilidad del nuevo Ejecutivo hacia la Montaña en la medida de estar dispuestos a lograr que la gente se quede a vivir aquí y valoraba esta feria como “un escaparate de la actividad económica que hay, así como de las dificultades que tiene el Pirineo”. También aludió al problema “tan básico como el acceso a Internet”, además de la sanidad, la educación y los sectores ganadero y agrícola. “Un habitante del Pirineo debe tener los mismos derechos que uno de ciudad”, añadía.
MAÑANA FESTIVA Desde las diez de la mañana, los artesanos exhibieron sus mejores productos, desde fotografías, jabones, pomadas, cuadros, prendas de vestir y bisutería hasta alimentos como pan ecológico, carne, miel, patatas, sidra y repostería. Asimismo, las asociaciones culturales y deportivas buscaban captar nuevos socios.
Mientras, el ambiente iba surgiendo con varios participantes locales que pusieron la nota festiva. No faltaron los irrintzis de Karmele y los bertsos de Ibai y Fernando. Asimismo, hubo una actuación de dantzas a cargo del grupo Laurentxi y posteriormente la fanfarre de la Escuela de Música Orreaga. También hubo un espacio para los txikis, que disfrutaron de juegos infantiles en el gimnasio y en la parte de arriba del frontón. De igual manera, en la barra se ofrecieron pintxos, café, caldico y chocolate, además de boletos para una rifa con premios de los puestos.
Una mañana que tanto las asociaciones como los artesanos calificaban de bastante exitosa. Es el caso de June e Itxaso, vecinas de Urniza, que ponían por primera vez su puesto de productos de la huerta. “Hemos estado muy a gusto, es la primera vez que venimos y el año que viene queremos volver”, expresaban. En el caso de repetir, la ubicación ya no será la misma. “Nuestra intención es ir rotando cada año por los diferentes pueblos de la zona y el año que viene será en otra localidad”, aseguraban desde Pirinioan Lan eta Bizi.
26 puestos
Asociaciones. Laurentxi, Elutseder, Gure Aizpea, AKE, Garraldako Ikasbidaia, Zerika Taldea, Mendiaundi Bizirik, AEK, AezGA, y la Ikastola de Lumbier.
Productores. La Hormiga Maia, Hariñe, Gonzalo, Hemengo Loreak, Xankoi, Quesería Aitzurre, Colectivo Urniza, Eva, Pirinioko pataka ekologika, jabones de Orbaizeta, Katu arte, Flores de Ganchillo, Maribistako, panadería de Lakabe, Trigo Limpio y Ekumar.
la frase
IGNACIO GIL “UN HABITANTE DEL PIRINEO DEBE TENER LOS MISMOS DERECHOS QUE UNO DE CIUDAD”
El Gobierno mostró su preocupación por la cruda situación del Pirineo.