estella-lizarra - El Ayuntamiento de Estella, con la llegada del nuevo equipo de gobierno, está trabajando desde hace meses en desbloquear uno de los proyectos estrella de la última década en la ciudad, el Bulevar de Lizarra-Paseo Calle Norte. Se trata de una idea que comenzó a plantearse más en serio hace ya cuatro legislaturas, pero que como consecuencia de la crisis económica se encuentra totalmente congelada, sin posibilidad de desarrollarse ahora mismo.

Sin embargo, el nuevo equipo de gobierno cree que puede desbloquearlo pero con un planteamiento totalmente distinto al inicial, “mucho más lógico y racional”, como explica la edil de Urbanismo, Emma Ruiz (EH Bildu). Por un lado, van a buscar el apoyo económico del Gobierno de Navarra para poder desarrollarlo y, por el otro, quieren reducir drásticamente el número de viviendas planteadas y sin repercutir el enorme coste de la urbanización a las mismas.

Y es que, las últimas cifras que se manejaron eran de entre 8 y 9 millones de euros, lo que redundaría en que los precios de los pisos aumentarían de forma notable complicando además que las empresas promovieran su construcción ante las mayores dificultades para su venta.

“Creemos que el Bulevar es imprescindible para el desarrollo de la ciudad y, además, definiría esa zona de Estella y daría soluciones al tema del tráfico, un problema que todo el mundo conoce”, explicó Ruiz. Tal y como señaló, se han planteado varias alternativas al proyecto inicial, “que ahora es totalmente inviable”. Pero el equipo de gobierno ya ha apostado por una. “La que estamos trasladando ya al Gobierno es que asuma la parte más importante del coste de la urbanización, lo que es el túnel de Lizarra sobre todo, en vez de la Variante Norte, que muchos pueblos ya han dicho que no quieren y que a nosotros tampoco nos convence porque es una solución parcial y poco efectiva”, resumió. “Si el Gobierno se implica, se puede desarrollar y hacerlo viable. Mientras tanto, se irían desarrollando unidades independientes y se irían dando permisos para construir porque hay particulares y empresas que se animarían a levantar por ejemplo baja más dos, baja más tres, adosados... Lo que tampoco queremos es que ningún propietario se sienta perjudicado”, aseveró.

Eso sí, “volveríamos, por así decirlo, al Bulevar original de unas 300 viviendas como mucho y con un carácter más residencial, con una densidad razonable para la zona, y sin cargarles a las viviendas el coste de un proyecto de varios millones de euros, con un túnel...”. En resumen, “se trata de hacerlo de forma racional, no a costa de saturar la zona con 600 viviendas y bloques de 6 o 7 alturas, como estaba planteado para que fuera viable. Además, muchas de las empresas que promovieron ese Bulevar ya no son propietarias de los terrenos, son de los bancos y aquel planteamiento ya no tiene sentido”. Además, Ruiz cree que el precio final del Bulevar podría rebajarse y pedirá que los técnicos del Gobierno foral realicen un estudio económico del mismo.

rotonda Dentro del nuevo proyecto, -que saben que llevará mucho tiempo y muchos trámites-, quieren introducir cambios, como excluir las unidades de la zona de la calle Cotarro negociando con los propietarios o “dejar como está la calle Lizarra, y consolidada la conocida como Casa Malón”.

Así mismo, ya están en contacto con la entidad bancaria que posiblemente, como acreedor principal, se quede con los terrenos de la zona de la antigua Renolit. El tema está en fase de liquidación y a falta de que se resuelve judicialmente. “Su intención, si se quedan con los terrenos, es hacer la rotonda y construir un nuevo bloque junto a la carretera”, conformando lo que sería el inicio del Bulevar. “Si se va retrasando el tema, podría hacerla el Ayuntamiento y repercutirla”.