De la huerta a la mesa de quien más lo necesita
El proyecto Huertas Amigas se marca como objetivo atender a 730 familias este año promoviendo el envejecimiento activo de las personas mayores
pamplona - Promover el voluntariado solidario y fomentar el ocio activo son los dos objetivos que se marcaron la asociación de mayores Lacarra cuando pusieron en marcha el proyecto de Huertas Amigas hace cuatro años. Hoy son más de 80 las personas que colaboran con el Banco de Alimentos de Sarriguren y Berriozar, y entidades sociales de Puente la Reina, muchas de ellas cultivando la tierra con “mimo” para que haya productos frescos en la cesta solidaria.
“Comenzamos con objetivos muy modestos de entregar los excedentes hortícolas al Banco de Alimentos y, en cuatro años el proyecto, ha alcanzado una dimensión extraordinaria”, subrayó ayer Manolo Burguete en el salón de actos de Civican con motivo de la presentación del proyecto. Pasar de 260 a 730 familias atendidas, 80 colaboradores y 40.000 kilos de hortalizas son los retos del 2016, para los que necesitan renovar recursos económicos y humanos. “Es increíble la satisfacción que reciben por este trabajo decenas de jubilados y jubiladas que dedican su tiempo y esfuerzo a este proyecto”, abundó ayer Victor Goyenaga. La asociación de mayores Lacarra cuenta con 160-170 socios en toda Navarra.
La primera experiencia arrancó a principios de 2012. Con el fin de apoyar al trabajo que llevaba a cabo la asociación Ayuda al Vecinos de Berriozar, desde Lacarra se hizo un llamamiento a los socios para que aportasen productos de sus huertas domésticas. Viendo la “aceptación” de la iniciativa, tanto entre los “receptores como en los productores y entre los socios, pronto nos dimos cuenta que, si queríamos garantizar un suministro mensual continuo, no podíamos depender de los excedentes hortícolas”, remarcan. Así es como se logró en 2013 hacerse con una huerta en Lumbier (en la actualidad cuentan con una parcela de 1.600 m2, dos parcelas menores de particulares y dos bajeras, y el apoyo de la cooperativa Sierra de Leyre) que se dedicó a la plantación de productos básicos para lograr una “alimentación más equilibrada”. En 2014 se propusieron garantizar el suministro de patatas durante todo el año a las más de 200 familias a las que atiende el BAN de Berriozar. Si cada familia recibía tres kilos de patatas mensuales necesitaban producir 7.500 kilos. Un vecino de Obanos les ofreció de forma gratuita una finca de 6.000 m2, con la tierra ya preparada, en el término de Muruzabal. Se sembraron aquel año diferentes clases de simiente con un resultado fue muy satisfactorio: se recogieron 5.500 kilos. La Fundación CAN les ayudó con 2.000 euros, Zabala Innovación Consulting con 1.200, la asociación Ayuda al Vecino de Berriozar con 300 y también recibieron numerosas donaciones de las personas asociadas. A partir del mes de octubre se inició también la entrega de productos a familias que participan en el programa Date una Oportunidad dependiente del servicio de atención a la mujer del Ayuntamiento de Pamplona, a las que quincenalmente se les hace entrega de verduras frescas de temporada a través del equipo educativo que gestiona el programa. Paralelamente, el equipo imparte talleres de cocina saludables con las verduras que aporta la asociación Lacarra.
Para poder atender la demanda total necesitaban aumentar la producción de patata y calabaza. El Ayuntamiento de Lezáun les concedió en 2015 una parcela de 2.000 metros cuadrados pero no era suficiente y a través de un socio se solicitó con éxito al Ayuntamiento de Puente la Reina una parcela comunal de 5.000 m2. En Puente consiguieron a su vez dos bajeras cedidas por un vecino para almacén, así como la colaboración de la Opposa, y de la cooperativa agrícola San Isidro. A lo largo del 2015 se atendió de forma regular a las familias de Berriozar y a las incluidas en el proyecto Date una Oportunidad. Asimismo, desde septiembre también entregan verduras a cien familias del Servicio Social de Base y de Cáritas de Puente la Reina, a otras 260 familias del Banco de Alimentos de Sarriguren y cien más de la asociación Apoyo Mutuo que reparte alimentos a personas de la PAH. Están de suerte porque este año 2016 el Ayuntamiento de Artajona les ha prometido una parcela con riego por goteo, además de poder contar con la ayuda de algunos jubilados del pueblo.
José Javier de la Era, como colaborador, sabe que el invierno es época para preparar la tierra antes de la siembra aunque las habas y guisantes, entre la cosecha del invierno, están muy crecidas. “Estamos muy ilusionados con este proyecto porque ha dado mucha vida a la gente mayor. Hay mucha gente que está deseando hacer cosas y que no encontraban el camino. Las huertas son una forma de ocio, de solidaridad y de camaradería”, resalta.
Para este año se quiere alcanzar el objetivo de atender a 730 familias. Necesitan para ello contar con un remolque, mejorar la instalación de avicompost en Lumbier (cuentan con un gallinero), y dotarse de nueva maquinaria, abonos, semillas y plantas, utillajes de trabajo, etcétera. Más gastos para lo que han pedido nuevas ayudas a la Fundación CAN y a otras entidades financieras, y empresas que ya colaboran.El presupuesto para el 2016 se acerca a los 16.000 euros, cantidad insignificante para una acción “colectiva, solidaria y voluntaria”, con “envejecimiento activo, para lo que quieren comprometer a nuevas personas jubiladas y voluntarias, también para tareas de distribución y recolección.
Más en Navarra
-
Navarra y otras CCAA advierten a Europa que los informes sexenales del lobo "no han pasado" por Conferencia Sectorial
-
El solar de la vieja fábrica de embutidos Kiliki da paso a 33 viviendas libres en Burlada
-
El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
-
La rehabilitación del frontón Euskal Jai Berri de Huarte se inicia este año y costará un millón de euros