Los alimentos artesanos y autóctonos del valle de Baztan salen al mercado
Elaboran diversos productos a base de materia prima obtenida al 100% en el ámbito municipal
elizondo - Los productores agroalimentarios del Valle de Baztan se presentaron ayer en sociedad y anunciaron su presencia activa en el mercado, lo que venían haciendo hasta ahora de forma esporádica pero que en adelante será de forma conjunta y organizada identificados con la marca de Baztango Zaporeak, Sabores de Baztan. En este sentido han formado un grupo que quiere fomentar el trabajo en equipo entre pequeños productores de la comarca con el objetivo de potenciar la agricultura y ganadería local.
Baztango Zaporeak se basa en los productos ligados a la tierra y la actividad agraria familiar fuera del modelo industrial, y se lleva a cabo el ciclo completo en el caserío, en las distintas fases de producción, transformación y venta. “Aunque somos un grupo reducido, es destacable la variedad de productos: quesos de oveja, vaca y cabra, yogures, leche, huevos, pollos, verduras, sidra, vino, mermeladas, miel, carne de vacuno y porcino, entre otros”, manifestaron en la presentación al público. “Algunos trabajamos en ecológico, y todos siguiendo los principios de la agricultura sostenible y respetuosa con el entorno”, señalaron.
Sus productos, para incluirse en su proyecto tienen que cumplir también algunas condiciones, tales como leche y quesos de oveja, vaca y cabra elaborados al 100% con leche de Baztan, verduras, legumbres y pollos también íntegramente producidos y criados en el valle y huevos procedentes al ciento por ciento de las puestas en Baztan.
También y como novedad, se elabora vino a partir de la producción al 100% de la uva de Baztan, sidra que al menos en porcentaje del 80% procede de la manzana de Baztan, considerando que es un fruto dependiente de la vecería (un año mucha producción y otro de menor), igual que las mermeladas que al 80% deben elaborarse con materia prima de Baztan. La miel se elabora procedente de colmenas situadas en Baztan al menos durante seis meses al año, y los productos cárnicos proceden de animales nacidos y criados en el valle.
Su objetivo primordial es “potenciar el producto local, somos los que vivimos aquí los que tenemos que dinamizar nuestra economía, queremos vivir en Baztan y queremos vivir de la actividad agraria haciendo productos de calidad. En ese camino hemos dado este paso colectivo, que en su sencillez pretende ser el estímulo para el trabajo en común, tanto entre nosotros como en relación con otros colectivos, como transformadores, artesanos y otros”, afirman.
El grupo concede “prioridad a la venta directa o de circuito corto”, por lo que anuncian que estarán en la feria de artesanos de Baztan (próximos viernes y sábado) “ofreciendo productos hechos con cariño”. La iniciativa cuenta con pleno apoyo municipal, indicó el alcalde Joseba Otondo.
Más en Navarra
-
Navarra y otras CCAA advierten a Europa que los informes sexenales del lobo "no han pasado" por Conferencia Sectorial
-
El solar de la vieja fábrica de embutidos Kiliki da paso a 33 viviendas libres en Burlada
-
El Ibararte desata la fiesta en Zubiri
-
La rehabilitación del frontón Euskal Jai Berri de Huarte se inicia este año y costará un millón de euros