'Gordo', el perro más famoso de San Jorge
El 10 de marzo de 2015 ‘Gordo’, el rottweiler de Iván Chica, fue operado de la médula y se quedó paralizado. Hoy, gracias a los cuidados de toda la familia, anda solo
san jorge - “Gordito... ¡A mí no me ladres!”, exclama un txiki, de no más de ocho años, señalando con el dedo a un gigantesco rottweiler de 38 kilos. Pero Gordo no está por la labor de obedecer y sigue en sus trece con un ladrido ronco que nace de lo más profundo de su pecho. El txiki, lejos de amedrentarse, ríe divertido y extiende la mano hasta colocarla sobre la enorme cabeza de Gordo, que inmediatamente cesa de ladrar. “Ya sabes que solo quiere mimos, por eso ladra”, comenta Iván Chica, de 24 años y dueño del can, mientras mira con una sonrisa como su perro, que mueve la cola a toda velocidad, cae rendido ante las caricias de un niño al que supera en peso. “Todos los días, cuando salen de la ikastola, vienen los txikis a ver a Gordo. Nunca hace nada, él solo quiere mimos”, explica este joven vecino del barrio de San Jorge, en donde Gordo y su carrito de ruedas son toda una institución.
“El 10 de marzo de 2015 operaron a Gordo del síndrome de Wobbler, que provoca una comprensión en la médula. Sabíamos que era una operación muy complicada y, al final, no salió bien. Sufrió una hemorragia interna y se quedó paralizado. Entonces no nos decían ni que tenía opciones de recuperarse ni que no las tenía”, recuerda Iván, que en ese momento comenzó una larga batalla por la recuperación de Gordo. El primer paso fue “construirle un carrito” para que pudiera desplazarse. “Ese tipo de carros son muy caros, rondan los 1.200 euros. El más barato para un perro de su tamaño era de 500 euros”, señala Chica.
Y así, con su flamante carro con ruedas y un pañal, ya que tras la operación no podía controlar sus esfínteres, Gordo inició el camino hacia una recuperación que muchos tildaban de imposible. “Cuando volvió a casa, tras un mes ingresado, movía un poquito, muy poco, las patas de atrás, pero después de San Fermín dio un bajón muy grande y ya no podía moverlas”, comenta Iván. Sin embargo, ni Iván ni su familia perdieron la esperanza de recuperar “al Gordito” y se dedicaron en cuerpo y alma a la tarea. “Le hacíamos masajes tres veces al día, ejercicios en el agua, acupuntura... Incluso probamos con el reiki, porque un vecino del barrio que lo practica se ofreció a intentarlo. En verano, cortamos un bidón de esos que se usan en las obras por la mitad, lo llenábamos de agua y luego nos metíamos uno con él dentro”, explica Chica, que confiesa que “nunca perdí la esperanza de que se recuperase”.
A pesar de que las expectativas no eran buenas, el esfuerzo y dedicación dio frutos y, hoy en día, Gordo es capaz de andar e, incluso, de correr con algo de ayuda. “No aguanta mucho rato y cuando se cansa, se tumba. Por eso salimos siempre con el carrito”, explican estos dos hermanos. Algunos metros más allá, bamboleándose y tratando de mantener el equilibrio, Gordo va en busca de un palo que le acaba de tirar David. “Ahora vamos a seguir la rehabilitación con ejercicios en la piscina. Es caro, pero gracias a la ayuda de un boxeador muy conocido, Javi García Roche, de Chatarras Palace, y la de algunos de sus seguidores, podemos empezar”, apuntan ilusionados.
falsos mitos “Antes de la operación, la gente le tenía más miedo. Hubo veces en las que, al vernos, se cambiaban de acera. Ahora vienen a saludarlo y a preguntar qué es lo que le ha pasado, porqué va en el carrito... Es un perro muy bueno y nosotros nunca hemos tenido problemas con él”, comenta Iván, convencido de que “todo depende de cómo lo eduques”.
Y es que, tanto él como otros dueños y dueñas de perros considerados como potencialmentepeligrosostienen que hacer frente día a día a los prejuicios y estereotipos que acompañan a estas razas. “A Gordo me lo regalaron, pero yo quería un rottweiler. Mi tío había tenido y me gustó mucho la raza, sobre todo el carácter. Son perros que, una vez los conoces, enganchan”, confiesa Chica, mientras acaricia a Gordo.
Más en Navarra
-
¿Es viable el uso urbano del ascensor de la plaza del Horno de Coscolín de Tudela?
-
Pamplona homenajea a José Luis Cano Pérez, víctima de la policía en 1977
-
Navarra derriba 15 azudes en un año para restaurar ríos y recuperar su hábitat
-
¿Qué artista te gusta más del programa musical de San Fermín 2025?