Síguenos en redes sociales:

Pasó la Semana. Santa

Pasó la Semana. SantaFoto: ana cenzano

La reciente Semana Santa ha dejado tras de sí una serie de actos religiosos en los que se han dado cita la devoción y la curiosidad de las numerosas personas que acudieron a contemplarlos. Procesiones, vía crucis o actos tradicionales como el toque de carranclas o el descendimiento de Los Arcos han llenado la agenda de estos últimos días. La programación se cerró el lunes con actos más festivos como la quema de los Judas o la romería de Cuevas en Viana.

Desde las citas del Viernes de Dolores, con el traslado de la Dolorosa, o del Domingo de Ramos la variedad de actos ha sido importante hasta el Lunes de Pascua. Una de las citas más destacadas fue la procesión del Santo Entierro de Estella-Lizarra, que recorrió las calles más céntricas de la Ciudad del Ega en la tarde de Viernes Santo.

La procesión cumplía 25 años desde que fue recuperada en 1992. La Hermandad de la Santa Vera Cruz volvio a esforzarse para que el recorrido fuera un éxito. Alrededor de 200 personas participaron en la cita, dirigidas por la hermandad y su prior, Roberto Hita. En la procesión pudieron verse los pasos del Antiguo Testamento, la Oración del Huerto, el Cristo Atado a la columna, el Ecce Homo, la Verónica, la Cruz a cuestas, el Descendimiento, el Santo Entierro y la Dolorosa.

Los pasos estuvieron acompañados por otros elementos, como el pregonero y los malditos, niños con los símbolos de la pasión de Cristo, el pueblo hebreo, los penitentes, tambores, clarineros y banda de música, así como los sacerdotes. Asimismo, también se representaron los cuatro elementos, incluido el aire, una tradición que motivo el dicho de que “en Estella ven el aire”.

pasión en andosilla La muerte de Jesús se representó también en Andosilla en una nueva edición de la Pasión viviente, a la que acompañó el tiempo y que atrajo a numeroso público.

Las calles de la localidad acogieron las distintas escenas de la Pasión, en una representación con gran realismo y que concluyó con la crucifixión en una de las plazas del casco antiguo andolense.

El evento, organizado por Marcha Joven, cumplía 26 años y consiguió volver a reunir a cientos de personas.A las 10.00 horas la plaza del Corro abarrotada acogió la sentencia de Poncio Pilato y acto seguido, Adrián Esparza, que se metió en la piel de Cristo por noveno año consecutivo, comenzó su recorrido.

Cargando con la cruz de 110 kilos, este joven andolense de 25 años recorrió las estrechas calles del municipio. El momento más importante llegó con la crucifixión. También fueron muy seguidos los encuentros de Jesús con María, representada por la madre de Esparza, Montse Altozano.

En esta edición de la Pasión Viviente de Andosilla, el grupo Marcha Joven introdujo algunas mejoras, ya que se cambió y mejoró el decorado de la escena de La Verónica.

El recorrido se completó después con un mercado hebreo, de manera que quienes se acercaron hasta Andosilla pudieron disfrutar de un completo día.

tradición en los arcos Los Arcos es otro de los municipios que vive con intensidad la Semana Santa y en la localidad se realizan actos muy tradicionales. Por ejemplo, para avisar de la celebración de los Santos Oficios, en lugar de con el toque de campanas se recorren las calles tocando las denominadas carranclas.

Por su parte, en la tarde de Viernes Santo se desarrolló uno de los actos más simbólicos de la Semana Santa arqueña, el del Descendimiento, con los cofrades ataviados para la ocasión como protagonistas de un acto muy solemne.

Por último, el Lunes de Pascua ha cerrado esta semana estos días festivos con actos más populares y lúdicos. Así, por ejemplo, se celebraron las quemas de los Judas en un ambiente distendido. También Viana vivió una fiesta el lunes con la celebración de su romería a la ermita de la Virgen de Cuevas. Cientos de personas participaron en esta cita, que incluyó un recorrido hasta la ermita, misa y comidas.

En lo que se refiere a los Judas, se celebraron fiestas en torno a su captura en Estella-Lizarra, Los Arcos, Allo o San Adrián. En la Ciudad del Ega, un animado grupo de vecinos y vecinas protagonizó el acto. La comitiva partió pasadas las 17.30 horas con el muñeco de trapo que reprsentó a Judas subido a lomos de un caballo de cartón.

A la largo de diferentes paradas se fue leyendo la sentencia del juicio de Judas, que contó entre quienes reprsentaron este acto tanto con partidarios como con detractores. Una vez concluido el recorrido, en el punto de inicio en la plaza de Santiago se procedió a la quema del personaje.

Lo mismo sucedió en el parque de la Casa de Cultura de Los Arcos, donde numerosas personas siguieron la fiesta del Judas. La Asociación Atalaya organizó la cita que incluyó la elaboración del muñeco, que después pasearon por las calles los niños y niñas de la localidad. Una vez en los citados jardines, se quemó el Judas, en cuyo interior explotaron varios petardos.

Por su parte, en Allo también se celebró la quema del Judas el Lunes de Pascua. En lo que se refiere a San Adrián, el acto se adelantó al día anterior, al domingo. La jornada en la localidad adrianesa incluyó además el canto de los aleluyas.