olite - El Ayuntamiento de Olite, a petición del grupo Erriberri por la Memoria, homenajeó ayer a los 50 asesinados tras el golpe de Estado de 1936, a quienes dedicó una placa en los porches de la Casa Consistorial. Además de los nombres y apellidos de los fallecidos, siete de los cuales eran cargos electos (dos alcaldes y cinco concejales), la placa contiene la frase Olvidaron que los muertos tienen vivos y los vivos memoria, así como una talla inspirada en la emblemática fotografía de la primera boda civil celebrada en Olite el 1 de abril de 1936 y en la que aparecen una docena de fusilados.

La encargada de conducir el acto fue Itziar Munárriz, de Erriberri por la Memoria, que lamentó la negativa de los concejales de UPN a la hora de apoyar este reconocimiento. “Es lamentable querer ignorar el dolor y el sufrimiento de todas esas familias que 80 años más tarde, con 40 años de supuesta democracia, siguen pidiendo verdad, justicia y reparación”, subrayó al respecto. En este sentido cabe destacar que ningún edil regionalista acudió al acto, por lo que el Consistorio estuvo representado únicamente por miembros de Agrupemos Olite/Erriberri Elkartu y PSN.

Munárriz, asimismo, recordó que aunque “Olite fue pionero en buscar a sus muertos y traerlos a su pueblo”, “aún existen miles de asesinados en las cunetas”. Finalmente, anunció que seguirán trabajando para “recuperar” la historia de Olite, para “eliminar la simbología franquista que aún queda” y, en definitiva, “para que verdad justicia y reparación sean una realidad”.

Antes de inaugurar la placa, el alcalde Andoni Lacarra reconoció que “este homenaje llega tarde”. Además, recordó a “las personas que tanto pelearon porque este día llegara y hoy ya no están entre nosotros” y explicó que con este homenaje Olite da “un paso más” en la tarea de construir “una ciudad donde podamos vivir a gusto. Donde construyamos espacios de paz y convivencia y podamos, vecinos y vecinas, sentirnos orgullosos” subrayó.

represaliadas El homenaje sirvió también para rescatar la figura de “las represaliadas, las mujeres que sufrieron humillaciones, escarnios públicos, exilio. Las que quedaron solas con sus hijos. Las que no pudieron ni llorar a sus muertos, condenadas al silencio que impusieron los verdugos”. A todas ellas se les dedicó la poesía de Consuelo Ruiz, interpretada por Cristina Gorri, Las mujeres de los Rojos.

A continuación, intervinieron varios familiares de represaliados, entre otros Josune de Vicente Chivite, nieta de Agustín Chivite, asesinado en Falces, quien relató cómo tras su muerte echaron a su madre Victoriana del pueblo o cómo los hermanos de Agustín, Sebastián y Tomás, huyeron a Francia tras luchar con el Ejército Republicano. Ninguno regresó a Olite. Uno de ellos murió en Burdeos y el otro, de 96 años, vive en Chile, a donde llegó tras embarcar en el Winnipeg, El barco de la Esperanza que Neruda fletó hasta Valparaiso (Chile) llevando a más de 2.000 republicanos.

Posteriormente se leyeron los nombres de los 50 asesinados, momento que los familiares aprovecharon para depositar flores junto a la placa recién inaugurada. El acto concluyó con La Internacional, canción que entonaron todos los presentes.

Por último cabe destacar la presencia de la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez; de Ana Ollo, portavoz del Gobierno de Navarra; así como de parlamentarios de Bildu, Geroa Bai e I-E .

nombres y apellidos La placa recuerda a Pedro Ansa Indurain, Luis Ardanaz Valencia, Román Arizmendi Yabar, Gregorio Arizmendi Yabar, Custodio Azcárate Araiz, Cesáreo Azcárate Domínguez, Julián Azcárate Domínguez, Rufino Azcárate Izurriaga, Antonio Azcárate Izurriaga, Lucio Bacáicoa Sola, Juan Barásoain Armendáriz, Juan Casanova Pérez, Agustín Chivite Fernández, Román Díaz Iriarte, Victorino Elrío Olcoz, Salvador Eraso Azcárate, Constantino Eraso Martínez, Julio Erredón Mangado, Carlos Escudero Cerdán, Lucio Gabari Espinal, Francisco Gabari Viela, Juan García Lacalle, Félix García Resano, Benito García Calvo, Félix Garde Moreno, Lorenzo Gorría Otazu, Ángel Gurrea de Carlos, Sebastián Izurriaga Baigorri, José Jaime Sola, Casián Medrano Leoz, Adolfo Ochoa Gorri, Esteban Pérez Coello, Julio Pérez García, Fermín Remírez Chivite, Ángel Remírez Chivite, Ángel Rodríguez Jiménez, Ignacio Rodeles Berruezo, Constancio Ruiz Cerdán, Vicente Salmerón Suescun, Gregorio Sembroiz Armendáriz, José Sembroiz Armendáriz, Lucio Sembroiz Armendáriz, Anastasio Sesma Lator, Pablo Simonena Gabari, Teófilo Solanilla Romeo, Félix Tanco Suescun, Juan Cruz Valencia Armendáriz, Nicasio Viescas Mangago, Jesús Zabalza Sarría y Félix Zulaica Vélez.