lekunberri - La sierra de Aralar acogerá los días 27 y 28 de agosto el Campeonato de Europa de Rogaine, una carrera de orientación de larga distancia que se disputará durante 24 horas por este parque natural. Se trata de un evento de carácter internacional organizado e impulsado por el Club Deportivo Navarra y Gipuzkoako Orientazio Taldea que cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Lekunberri y Larraun así como del Consorcio Turístico Plazaola y el Gobierno de Navarra.

Se esperan entre 600 y 700 participantes de todo el mundo, según señaló Jorge Urkizu, del Club Deportivo Navarra, quien destacó que el número de visitantes será mayor, más de un millar de personas con estancias medias que superan los cuatro días. En la presentación estuvo acompañado de Natalia Azcona, alcaldesa de Lekunberri; Pedro Manuel Barberia, concejal de Larraun; Gustavo Ortiz de Barrón, gerente del Consorcio Turístico del Plazaola; Maitena Ezkutari, directora general de Turismo del Gobierno de Navarra; y Rubén Goñi, director general de Deporte y Juventud.

Azcona y Barberia destacaron que este campeonato ofrece una oportunidad para promocionar el valle y ampliar el abanico de actividades turísticas que se ofrecen. Ezkutari, por su parte, señaló que este proyecto “encaja en la planificación que se está desarrollando desde el departamento, turismo de naturaleza, cultura y gastronomía”.

El Club Deportivo Navarra comenzó a trabajar en este proyecto en 2013, un sueño entonces, cuando se propusieron llevar a Aralar este campeonato. Y lo consiguieron por delante de Italia y Finlandia. Detrás estaba el prestigio de Urkizu y Roberto Pascual, campeones del mundo en veteranos en 2014 y bronce en categoría absoluta el año anterior en el europeo. “Es un orgullo. Es un deporte poco conocido aquí pero muy desarrollado en otros países, con numerosas licencias”, indicó. Al respecto, Goñi destacó que este deporte, además de desarrollarse en la naturaleza, tiene un componente de tomar decisiones en grupo y elaborar estrategias, al tiempo que puso en valor que se trata de una iniciativa organizada en colaboración con Gipuzkoa.

Armados con un mapa y una brújula, los equipos, integrados por entre dos y cinco personas, deberán recoger el mayor número de balizas en 24 horas, día y noche. Pero no todas valen igual. Así, consiste en ir a la aventura, planteándose cada uno su recorrido. El equipo que más kilómetros y puntos haga es el campeón. “Aralar tiene parte muy rápidas y otras complicadas. Tiene sus trampas”, apuntó Urkizu, quien destacó que “vamos a sorprender, sobre todo por las instalaciones”. Asimismo, señaló que “la orientación es un deporte que acerca. Vale para la elite y también para aficionados, para disfrutar de la naturaleza”. Por ello, esta prueba está abierta a todos los amantes de este deporte. Además, se ha organizado una más corta de 6 horas. Más información e inscripciones en www.kirolprobak.com.

Además, esta será la primera vez que se podrá realizar un seguimiento directo con track GPS, que también infomará sobre la posición de cada equipo.

Turismo. Para los asistentes a este evento se ha confeccionado una programación turística complementaria de lunes a viernes, con visitas guiadas y otras actividades en Pamplona, Ultzama, Irurtzun, Arakil, Lekunberri, Leitza y Areso.

Orientación. También se han preparado actividades ligadas a este deporte. El próximo domingo habrá una en Iribas y el 22 de mayo, Día de las Vías Verdes, se ofrecerá en Leitza un curso de mapa y brújula. En junio habrá una prueba de orientación nocturna.