estella-lizarra - El Ayuntamiento de Villatuerta impulsa un proyecto para excavar y poner en valor el fuerte Princesa de Asturias en Monte Esquinza, construido en la última Guerra Carlista.

Esta tarde a las 19.00 horas se presentará el proyecto en el Museo del Carlismo y se detallarán los trabajos realizados hasta ahora y los futuros. Las actuaciones comenzaron hace algo más de un año con la realización de una visita guiada y la publicación de artículos sobre el tema. Ahora se hará la excavación arqueológica y se prevé la limpieza, estudio y consolidación de los elementos existentes, la señalización de los accesos y la colocación de paneles informativos. Este proyecto quedará enmarcado en el programa de las Rutas del Carlismo.

El próximo 16 de mayo comenzará la excavación arqueológica de los restos de esta fortificación construida durante la última guerra carlista (1872-1876). La actuación la dirigirá el Grupo de Investigación de Patrimonio Construido de la UPV/EHU.

Como informan desde la organización, se conoce la fisonomía del fuerte. “La fortificación consta de un edificio de piedra con forma de cruz griega, con brazos de 10 metros de longitud y 5 de ancho, a la que está adosada una luneta, posición para la artillería, con forma de pentágono regular de unos 28 metros de lado, todo ello rodeado de parapetos y fosos, que se cruzaban por medio de puentes levadizos”, señalan. Según informan, el edificio mantiene actualmente la mayor parte del muro con una altura de entre uno y dos metros, en el cual se mantienen varias aspilleras, orificios verticales para disparar con fusil.

A PRINCIPIOS DE 1875 El fuerte, al igual que los otros tres que existen en Monte Esquinza, fue construido por el ejército alfonsino a principios del año 1875, tras su derrota en la batalla de Lácar. El fuerte Princesa de Asturias fue ocupado de forma permanente por las tropas liberales durante casi un año, hasta el final de la guerra en febrero de 1876.

El Grupo de Investigación en Patrimonio Construido ofrece a los vecinos de la zona la posibilidad de participar en la excavación como voluntarios, llamando al 679 557615.

Durante las dos semanas que duren las excavaciones está previsto realizar jornadas de puertas abiertas tanto para los medios de comunicación, como para el público en general. “Con este proyecto se trata de convertir el proceso de creación de conocimiento en un proceso divulgativo, así como incrementar el sentido afectivo emotivo respecto al patrimonio cultural como mecanismo futuro para su defensa”, explican.

El acto de presentación del proyecto, abierto a la ciudadanía y en el que se impartirá la conferencia Arqueología de las guerras carlistas, contará con la participación de Asier Urra (alcalde de Villatuerta), Sergio Escribano (director de la excavación), Iban Roldán (coordinador) y José Mª Ocáriz (autor de publicaciones de divulgación histórica). - C.S.