UPN apoya la gestión directa del coto de Tudela tras más de un año de negativas
El edil no adscrito Martínez cambió su voto de septiembre y no apoyó desmantelar el Polígono de Tiro
tudela - El Pleno del Ayuntamiento de Tudela aprobó ayer de forma definitiva la nueva ordenanza del coto de caza que contó con el apoyo del equipo de gobierno, la CUP y UPN que, después de dos años de criticar la gestión directa de las zonas de caza, ha colaborado en la elaboración de las nuevas ordenanzas y ha dado el visto bueno a que sea el Consistorio quién lo gestione y no la asociación de cazadores. La nueva ordenanza solo tuvo la oposición del PPN.
El nuevo reglamento, que tras pasar por la audiencia pública y admitir alegaciones pasará a entrar en vigor, contará con diversas aportaciones de regionalistas y CUP lo que ha llevado a, entre otras cosas, abaratar los precios. Como ejemplo, el pase de temporada de caza mayor ha pasado de 200 a 150 euros (de 400 a 300 para foráneos), el de caza menor de 300 a 200 euros (de 600 a 400 para foráneos) y el de ambos pasa de 400 a 275 euros (de 800 a 550 euros para foráneos). Además, el pase diario para conejos se reduce de 30 a 20 euros y el de jabalí de 60 a 50.
Desde el PPN, Irene Royo destacó que, según les habían indicado los cazadores, “se está perjudicando a las especies cinegéticas, la señalización es nula y se favorece el furtivismo”. La responsable de Medio Ambiente, Olga Risueño, negó estos extremos e indicó que hasta el momento ya se han apuntado al coto 317 cazadores. “Muchos han querido entrar y hay que pensar que la asociación ya no representa a todos los cazadores”, dijo. Risueño recordó que en agosto comienza la temporada y que cuando acabe el año “será el momento de hacer balance”.
Desde UPN, Félix Zapatero apuntó que “la nueva ordenanza es mejor que la que había anteriormente”. Hay que recordar que desde que los regionalistas se negaron a cumplir los consejos del anterior Gobierno de Navarra se mostraban en contra de la gestión pública.
la nueva situación El pleno municipal de ayer sirvió para evidenciar la nueva situación de mayorías ajustadas en el Consistorio tras el paso a concejal no adscrito de José Ignacio Martínez. Pese a que en septiembre, cuando se encontraba en Tudela Puede, respaldó el desmantelamiento, ayer se mostró favorable a la continuidad del Polígono de Tiro de Bardenas. Si en septiembre la ausencia de una edil regionalista propició que Tudela se declarara “Ciudad Anti-Polígono”, el voto en contra del desmantelamiento de Martínez de ayer dejó en evidencia que en la capital ribera 12 ediles quieren que se siga bombardeando Bardenas para que practique el Ejército (PSN, UPN, PPN e Ignacio Martínez) y 9 que se desmantelen estas instalaciones (I-E, Tudela Puede y la CUP). “Se muestran en contra del Polígono pero bien que han cogido el dinero de los militares, y les felicito por ello”, señaló Carlos Moreno (UPN), que añadió que ese dinero “soluciona muchos problemas en Tudela y puede ayudar a los refugiados o a parar desahucios”. Por su parte la CUP pidió una unidad de acción de todos los colectivos y plataformas que estaban en contra del Polígono de Tiro. José Suárez, en nombre del PPN, dijo que “un ejército bien preparado evita las guerras”. Por su parte los socialistas (voto de forma contraria al tripartito) indicaron que “nos gustaría que estuviera en otro lado pero hay que tener un Ejército que defienda la territorialidad”.
La nueva situación implica también que el nuevo concejal no adscrito (tras su abandono de Tudela Puede) deberá tener voz y voto en las diversas comisiones, algo que deberá organizar el secretario. Precisamente, al haber anunciado su abandono del partido el pasado viernes, Martínez no figura en las nuevas comisiones que fueron aprobadas en el pleno de ayer, algo por lo que protestó y pidió que se le incluyera. El alcalde, Eneko Larrarte, explicó que se deberán reorganizar estas comisiones dado que se ha de dar cabida a las siete formaciones municipales (incluido él) y al mismo tiempo que las mayorías tengan la representación proporcional.
Así, las votaciones de ayer fueron una muestra de que las mayorías van a ser más ajustadas y reñidas en temas controvertidos
Acusaciones en red. El Pleno municipal de Tudela de ayer sirvió también para mostrar cómo se está enconando el ambiente entre los distintos grupos municipales. Buena parte de la culpa la tienen los enfrentamientos y las acusaciones que se producen en las redes sociales entre las páginas oficiales de algunas formaciones, como la de UPN, y algunos ediles del equipo de gobierno. Las constantes acusaciones (e incluso de respaldo de parlamentarios y ediles de UPN a mensajes de terceros en los que se llamaba “terroristas” o “asesinos” a ediles de I-E de Tudela) desembocaron la semana pasada en que la edil Sofía Pardo pusiera en un mensaje #Goebbels por el que acabó pidiendo disculpas a los regionalistas. Ayer ese tema encrespó los ánimos, que llevan meses muy alterados en Twiter y en Facebook, con constantes acusaciones especialmente hacia el alcalde, Eneko Larrarte.
Zonas verdes. El Ayuntamiento también aprobó la reforma de la ordenanza de tráfico que permitirá repartir mejor las zonas verdes y que los vehículos de alquiler o comerciales de vecinos se puedan usar.
386.853
Euros. Es la cantidad que el Ayuntamiento de Tudela dejará de cobrar procedentes de deudas tributarias por extinción e insolvencia.