El Club Malkaitz Eskubaloia inaugura este jueves las fiestas de Burlada, que se prolongarán hasta el día 19. La alcaldesa Berta Arizkun (EH Bildu) hace un llamamiento al respeto durante las celebraciones y repasa la actualidad del municipio.
¿Qué le parece la elección de Malkaitz para el cohete?
–La ciudadanía es la que propone y la que elige, y por lo tanto yo estoy muy contenta. Además, siempre es positivo visibilizar el deporte femenino, y Malkatiz arrastra a muchísima gente en este pueblo. Por eso era previsible que salieran elegidas en la votación popular.
Unas fiestas sin calderetes por las obras en la Nogalera...
–Es una pena. Durante el año le hemos dado muchas vueltas para buscar otra ubicación, pero no era viable. No hay otro espacio como la Noguera para albergar a tanta gente para los calderetes. Queríamos, como alternativa, celebrar un acto que pudiera congregar a todo el mundo que quiera alrededor de una mesa. Por eso hemos organizado la comida popular en el patio del colegio Ermitaberri. Y a la sombra, que con el calor de estos días igual no se podían celebrar los calderetes. Hace unos años ya se suspendieron por la ola de calor y la prohibición de hacer fuego en suelo no urbanizable. La comida la habíamos previsto inicialmente para 300 personas, pero hemos tenido que ampliar el cupo.
¿Cómo va la obra de la Nogalera? ¿Qué plazos se marcan?
–Si todo va bien, en octubre se abrirá el tránsito peatonal por el nuevo paseo. La obra va como un tiro. Luego faltará la segunda fase, con todo lo que tiene que ver con la renaturalización del espacio.
¿Es la intervención más importante de la legislatura?
–Sí, tanto por lo que supone para el pueblo en cuanto a reducir el impacto de las inundaciones, como por la inversión. Los fondos vienen de Europa, pero hay mucho trabajo detrás para gestionar eso.
Parece de perogrullo, y sin embargo sigue siendo necesario incidir en un mensaje de respeto en estas fiestas.
–Desde luego. Aquí todo el mundo que quiera participar de la fiesta en armonía con el resto del pueblo, y sobre todo respetando a los demás, es bienvenido. Pero siempre hay que incidir en el rechazo de pleno a todas las actitudes y conductas machistas, racistas y homófobas. Quien vaya a venir con esa intención, evidentemente no es bienvenido.
Al margen de los festejos, el pleno acaba de aprobar una declaración en la que se habla por primera vez de compensaciones económicas en función de los posibles escenarios de implicaría la segregación de Erripagaña.
–Desde el Ayuntamiento de Burla ya lo hablábamos, a raíz no solo del informe de la Cámara de Comptos, sino del informe municipal que se hizo desde Intervención, sobre cuál sería la situación presupuestaria o financiera de Burlada en caso de desprenderse de Erripagaña. Porque para que el Ayuntamiento de Burlada tome una decisión al respecto, antes deberíamos saber, en el caso de que haya movimientos a nivel administrativo, si va a haber algún tipo de compensación en el tiempo.
Interpelan directamente al Gobierno de Navarra como impulsor de ese PSIS.
–Los cuatro ayuntamientos en este caso estamos de acuerdo, el Gobierno de Navarra tiene que entrar a formar parte de la de la ecuación para solucionar la situación administrativa del barrio.
470 viviendas en la parcela R-2 de Erripagaña, 270 en la de Ciganda y Redentoristas, 33 más en Kiliki... tienen en marcha proyectos relevantes en materia de vivienda.
–Por parte del Ayuntamiento se le está dando un impulso a esas promociones, y a partir de septiembre queremos empezar también con un proceso participativo en relación al triángulo de Termitas, para ver qué se hace en ese espacio. Toda la corporación estamos de acuerdo en trasladar la edificabilidad de esa área a una parcela del sector E, junto a la nave de obras, para que en Termitas podamos hacer un espacio público. Y ahí también está la idea de hacer un parking subterráneo. En este sentido, hemos encargado un estudio sobre la problemática de los aparcamientos. En verano se están dedicando a recabar datos de número de plazas, aparcamientos, vehículos... y a partir de octubre, que ya se retoma la normalidad, se recabarán datos a pie de calle. Queremos que se haga especial incidencia en el polígono de Mugazuri, también con problemas históricos de cómo se aparca. Y al hilo de las obras de la Nogalera, hemos adquirido la campa frente a Askatasuna, que es un aparcamiento provisional, y la intención el año que viene es acondicionarla como parking. Hasta ahora la parcela no era nuestra, pagábamos un alquiler. También hemos adquirido la campa contigua, frente al tanatorio. No se ha tomado ninguna decisión en firme, pero la idea es incorporar la parcela al parque fluvial.
¿Qué más proyectos tienen entre manos a corto plazo?
–Acabamos de adjudicar y en septiembre comenzarán las obras del carril bici de María Azcárate, que conecta con el del polígono Areta y se unirá a futuro con el que se hará donde las Redentoristas. En octubre se presentarán las conclusiones del primer diagnóstico LGTBI+, para el que también se ha realizado un protocolo específico contra la lgtbifobia. Y también en octubre se licitará la redacción del proyecto de pista deportiva cubierta en Erripagaña para usos deportivos, culturales y festivos.