Síguenos en redes sociales:

¡Al agua mamis!

Centro Maternalia imparte cursos de gimnasia acuática para embarazadas en Pamplona y Tafalla Además de evitar complicaciones en el parto, promueve el crecimiento neuronal del bebé

¡Al agua mamis!A.IZKO

tafalla - Hacer ejercicio físico durante el embarazo no es solo recomendable, sino necesario. Si bien existen límites que es preferible no traspasar, tanto por el bien de la madre como del bebé, la oferta es cada vez más amplia y el abanico de posibilidades, mayor. En los últimos meses, sin ir más lejos, está causando furor, por sus beneficios más que contrastados, la gimnasia acuática o Aquamamis. La encargada de impartir este curso en la Ciudad Deportiva de Tafalla es la matrona del Centro Maternalia María Jesús Zabalegui, natural de Artajona, que actualmente forma a ocho embarazadas, quienes se muestran “encantadas” con el curso , ya que el ejercicio acuático les está ayudando a sentirse “más ligeras y relajadas”, a la par que les está permitiendo “hacer ciertos ejercicios que en suelo firme no podríamos realizar”, explican las tafallesas Aintzane Boneta y Laura Muñoz, embarazadas de 35 y 36 semanas, respectivamente. Y no les falta razón, dado que el peso total del cuerpo bajo la superficie del agua equivale a un 15% del peso en suelo firme, motivo que contribuye a facilitar los movimientos.

El curso que ofrece Centro Maternalia se divide en varias partes. Por un lado, las asistentes realizan, en una piscina climatizada que se encuentra entre 31 y 34 grados, un entrenamiento acuático con un programa de música aeróbica durante aproximadamente 40 minutos. A continuación, aprenden técnicas de relajación y respiración durante 20 minutos y concluyen la sesión charlando sobre distintos temas relacionados con el parto, la lactancia, etc. Zabalegui recomienda acudir a este curso a partir de la semana 20 (de la semana 16 en el caso de embarazos múltiples), durante 8, 12 o 16 sesiones, eso queda a elección de la embarazada.

La técnica que se aplica, mezcla los métodos Magplasket AB (importado de Suecia) y AIPAP, que tiene un índice de partos eutócicos, sin complicaciones, del 98,19%, muy por encima del 80% que promulga la Organización Mundial de la Salud y del 65-75% que garantizan los hospitales públicos en España. Los beneficios , sin embargo, van más allá, dado que al trabajar músculos, ligamentos y tendones que intervienen en el parto, permite un mejor control del dolor durante el mismo, disminuye la probabilidad de cesárea o parto instrumental y ayuda a que la recuperación sea más rápida. En el caso de los bebés, además, previene la obesidad infantil, mejora el funcionamiento de la placenta, promueve el crecimiento neuronal y favorece el desarrollo del vínculo madre/hijo.

Llegados a este punto cabe destacar que Centro Maternalia (con sede en Pamplona) imparte también estos cursos en ON Fitness Center (La Morea), donde actualmente hay inscritas 65 mujeres. “Estamos muy contentas porque no nos esperábamos esta acogida” asegura Susana Cerdán, que puso en marcha esta empresa en mayo de 2014, fecha desde la que no ha parado de crecer hasta completar una plantilla de cuatro matronas (la propia Susana, María Jesús, Carolina Pastor e Idoia Quel), una fisioterapeuta (Leire Salmerón) y una osteópata (Izaskun De Garay). “Que todas seamos mujeres es pura casualidad” comentan Cerdán y Zabalegui, sin bien reconocen que la de matrona es una profesión mayoritariamente femenina.

Natural de Pamplona, Cerdán se formó como matrona en Suecia, donde ha ejercido prácticamente toda su carrera profesional, de hecho tiene la doble nacionalidad. Achaca la buena acogida que están teniendo este tipo de actividades a que “el embarazo es un momento tan importante en la vida de una mujer y de su pareja que requiere prepararse de una forma más consciente y personalizada. Lo que se ofrece en la Seguridad Social está muy bien, pero es demasiado general y teórico. Nosotras, en cambio, priorizamos la práctica y hacernos un tratamiento más individualizado”. Cerdán aprovecha, además, para desmentir varios mitos “sin fundamento científico” como que no está recomendado sumergirse en el agua un mes antes de salir de cuentas por si la embarazada no nota que ha roto aguas. “Es imposible que no te enteres porque el líquido amniótico está más caliente y la sensación que tienes es como si te estuvieras haciendo pis” indica. Es más, asegura que “hay que aprovechar el máximo tiempo posible porque la relaxina, que es la hormona que tienen todas las embarazadas, hace que los ejercicios sean muy eficaces, ganando elasticidad muy rápidamente”.

En cuanto a la formación que reciben las matronas tanto en el Estado, en general, como en Navarra, en particular, Zabalegui y Cerdán lo tienen claro. Alaban su profesionalidad aunque critican la sobrecarga de trabajo con la que tienen que lidiar a diario. “Están muy capacitadas, pero hace falta más personal” lamenta Zabalegui. Cerdán, por su parte, cree que la atención mejoraría si se unificasen los criterios y protocolos de actuación “porque las diferencias, ya no solo entre países sino entre comunidades autónomas, son muy grandes” concluye.

más actividades Por último comentar que además de gimnasia acuática, este centro oferta cursos de preparación al parto con el método sueco Heli; masaje infantil; apoyo y consultas de lactancia y postparto; aquabebés; mamá activa (recuperación postparto); y osteopatía craneal. Las tarifas y horarios se pueden consultar en la web centromaternalia.com. Aunque la mayoría de actividades se imparten en Pamplona, después del verano se realizará un curso de recuperación postparto en Tafalla.