La realidad virtual llega a los colegios
gourmet food acerca la tecnología más novedosa a los 33 txikis que utilizan a diario el comedor escolar de barásoain
La hora de la comida puede llegar a ser muy divertida. Si no que se lo pregunten a los alumnos y alumnas del Colegio Público Martín de Azpilcueta de Barásoain, quienes han acabado el curso explorando el fondo submarino gracias a las gafas de realidad virtual. Los encargados de acercar esta novedosa herramienta tecnológica a los 33 txikis que comen en el colegio, han sido los miembros del departamento pedagógico de Gourmet Food, empresa con sede en Cintruénigo que reparte a diario entre 4.000 y 5.000 menús entre colegios, escuelas infantiles y empresas navarras.
El objetivo es acercar a los niños las experiencias multisensoriales que se consiguen, precisamente, con este tipo de gafas. Y es que la realidad virtual permite acabar con los límites del tiempo y el espacio, posibilitando a los txikis desde caminar entre dinosaurios hasta explorar el Universo o sumergirse en la gran barrera de colar australiana. Y todo ello con el simple gesto de colocarse unas gafas.
En un futuro próximo, Gourmet Food considera que la realidad virtual “va a suponer un recurso de primer orden en cuanto a la docencia, el entrenamiento, la investigación y el proceso de enseñanza-aprendizaje se refiere”. De hecho ahora que muchos centros disponen ya de pizarras electrónicas y tabletas, el paso lógico parece adentrarse en la realidad virtual, por las innumerables posibilidades didácticas que ofrece”. La combinación entre tecnología y vanguardia con el hecho de que el niño aprende experimentando y en interacción directa con el entorno es la clave de esta nueva herramienta educativa por la que hemos apostado”, señala la empresa ribera.
En el último trimestre, en concreto, los estudiantes han explorado el fondo submarino. Los más pequeños han buceado entre tortugas y delfines, mientras que los más atrevidos han podido ver algún tiburón. Paralelamente, los escolares han completado la iniciativa estudiando el hábitat, costumbres, curiosidades y alimentación de estos animales.
“En los colegios donde lo hemos puesto en práctica ha sido todo un éxito, a los niños les ha encantado la experiencia, hemos podido profundizar un poco en el fondo marino con una aplicación sobre el tema y los niños se han sumergido en el mar para ver distintos animales marinos de los que luego hemos estudiado sus características. La verdad es que estamos muy satisfechos con el proyecto hasta ahora y nuestra idea es seguir el próximo curso con nuevas temáticas, como las siete maravillas del mundo”, subraya Vicky Calatayud, una de las pedagogas de la empresa.
A lo largo del curso, además, han desarrollado diferentes actividades. Entre las más novedosas se encuentran un curso de concienciación de lavado de manos, en el que el alumnado pudo ver el resultado de un correcto lavado utilizando luz ultravioleta o la colocación de un semáforo en el comedor para enseñar a los txikis el nivel de ruido que un oído es capaz de asumir sin que sea dañino. Habitual en los países nórdicos, el semáforo advierte del peligro pitando cuando llega al color rojo.
vicky Calatayud “a los niños les ha encantado la experiencia, estamos muy satisfechos con el proyecto”
El curso que viene, el departamento de Pedagogía de la empresa Gourmet Food tiene previsto acercar a los estudiantes que utilizan el comedor las siete maravillas del mundo.
Más en Navarra
-
14 expertos darán forma al centro de memoria y contra el fascismo en los Caídos
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina
-
La Lotería Nacional deja un premio de 30.000 euros en Ansoáin