Etxalar recuerda que en otoño empieza la ‘pasa’ de palomas
Anuncia la subasta de 21 puestos de caza con los que espera recaudar 33.525 euros
etxalar - El Ayuntamiento de Etxalar ha anunciado la próxima subasta de sus puestos de caza de palomas, un total de 21 setos con los que espera recaudar la cantidad total de 33.525 euros, para la próxima campaña otoñal. Aunque todavía estamos en pleno verano y faltan dos meses para el comienzo de la temporada, la tramitación lleva su tiempo y para el día 3 de septiembre, sábado, se anuncia la subasta de los puestos del collado de Yarmendi que no tienen nada que ver con la tradicional caza con redes aunque estén relacionados directamente con las mismas.
De los 21 setos que salen a subasta, los más cotizados son los números 8 y 11 que tienen un precio de salida de 3.205 euros cada uno, otros dos (los números 9 y 10) que se licitan en 2.185 euros y tres más, los números 3, 5 y 7 que salen a subasta por la cantidad de 2.165 euros cada uno. Estos son los que se consideran mejores y lógicamente los que más se cotizan, aunque como siempre todo depende de las veleidades de los vientos y el rumbo que tomen las bandadas de palomas.
Otros dos puestos (números 4 y 6) tienen un precio de licitación inicial de 1.685 euros, otros tres (los números 12, 20 y 21) salen a subasta por 1.625 euros y uno (el puesto número 13) tiene un precio de 1.425 euros. Los menos cotizados, que con todo se suelen considerar buenos para la caza de malvices, son los puestos 1, 2, 14, 15 y 19) con precio de salida de 900 euros, y finalmente otros tres (los números 16, 17 y 18) se subastan desde los 700 euros de precio base inicial.
subasta El acto de la subasta, que es de largo la más conocida y popular de la cuenca del Bidasoa, por la tradición palomera que de siempre se ha considerado a Etxalar, tendrá lugar como es habitual en el salón de Plenos de la Udaletxea (Casa Consistorial) y también como de costumbre, a las 12 del mediodía. La subasta suele ser presidida por el alcalde, en este caso Miguel Mari Irigoien, también cazador por cierto, otros concejales, la secretaria titular y el guarda municipal Joxe Anjel Goienetxe que es quien lleva la voz cantante. Goienetxe es quien formula la clásica pregunta de ¿hay quién cubra?, en referencia al precio del puesto de que se trate, y si algún cazador acepta, de repetir la pregunta de ¿hay quién mejore?.
Los asistentes, la mayoría cazadores de la comarca y de localidades de la vecina Gipuzkoa, pero también curiosos y deseosos de ver si surge algún “pique” entre los subasteros, que de cuando en cuando protagonizan continuas alzas en sus ofertas ante la atención del público. Según se indica, estos puestos de caza no tienen nada que ver con las redes, aunque dependen del funcionamiento de las mismas y sus cazadores ocupantes no pueden disparar hasta que suena el cornetín que indica que, una vez que el entramado de redes cumple su función y caen al suelo, ya pueden hacerlo. Faltan dos meses, pero los aficionados a la caza ya están preparando armas y cartuchería para entrar en acción.