¿qué colegio en Navarra tenía orquesta sinfónica y coro? ¿O un laboratorio fotográfico, único en Europa, desde 1902? La respuesta para quienes lo vivieron y conocieron, que recorrieron sus entrañas, desde la extraordinaria biblioteca que promovió el padre Calasanz de Urdax, un “pozo de ciencia” al decir de quienes le trataron, hasta el popular calzadero que comunicaba con los campos de deportes y frontones, es sencilla: Lekaroz.

Para todos ellos, los cientos de estudiantes que desde su apertura en 1891 y para quienes sientan curiosidad por un centro educativo ejemplar que dejó grabada su impronta hasta su cierre en 2004 y la incomprensible e injustificable demolición (numerosos arquitectos niegan de forma tajante su estado oficial de ruina) en 2009, la Asociación de Excolegiales ha publicado el libro Lecároz, en 100 palabras, cuya redacción se encargó al escritor y excolegial Fermín Goñi (1967-70). Para el autor, la experiencia ha sido “emocionante, y también bastante dolorosa”, confiesa mientras calcula “que son más de 13.000 fotografías e incontables los documentos que he revisado, y muy difícil seleccionar las que se incluyen en el libro”.

En Lecároz en 100 palabras, en ortografía acorde con sus orígenes, la narración es cronológica y asimismo temática, que explica al detalle decenas de acontecimientos, curiosidades, interioridades y anécdotas de la vida colegial. Es sabido que el Colegio de Lekaroz fue un centro en el que se intentó (y se consiguió) aplicar una pedagogía integral, un colegio adelantado a su tiempo que introdujo en la enseñanza sistemas y medios que ni se podían soñar en su época frente a planteamientos educativos herméticos y hasta obsoletos, caducos.

un hito ¿Por qué el equipo de fútbol del colegio se creó en 1910, diez años antes de que se fundara Osasuna, cómo era el cine que desde 1916 se proyectaba en Lekaroz, cómo eran sus clases de cine, sus cinefórum, qué tipo de alianza forjaron los políticos Rafael Aizpún, exministro de Industria y Comercio, dirigente de la CEDA, con el nacionalista vasco Jesús María de Leizaola, futuro lehendakari, para salvar del cierre al colegio en 1932?, son algunas de las decenas de cuestiones que se abordan en la obra. Las respuestas se encuentran en el libro, que se presentará el día 4 de octubre (19 horas) en Civican (Pío XII, 2 de Pamplona), en acto en el que estarán el autor y Joaquín Canalejo.