corella - La fecha del 16 de octubre de 2016 quedará siempre para la historia y en la memoria de las familias corellanas que en el año 1936 sufrieron con el asesinato y represalias de sus familiares a manos de sus propios vecinos, apoyados por el golpe de Estado encabezado por el dictador Franco. Organizado por el Ayuntamiento de Corella, familiares de las víctimas participaron en el acto que se llevó a cabo en el zaguán de la casa consistorial donde se descubrió una placa en memoria del alcalde Antonio Moreno, los concejales Bernardino Sanz, Ángel Mateo, Ricardo Campos que, además de concejal era Juez de Paz, funcionarios municipales como alguaciles y guardas de campo y otros corellanos, hasta un número cercano al centenar.

El alcalde, Gorka García, agradeció a los asistentes su presencia en el acto que, a su juicio, “tenía que haberse celebrado hace muchos años, y por ello me siento satisfecho de cómo se ha fraguado este homenaje de unas personas que sin haber empuñado un arma, fueron vilmente asesinados y vilipendiados por defender sus ideales. No pretendemos reescribir la historia sino que con este homenaje queremos recuperar los olvidos, puesto que a ellos y a sus familiares hace falta que la historia los tenga presentes. Se buscó el exterminio y el olvido”. García finalizó recordando que los protagonistas del acto eran los homenajeados y sus familiares.

Posteriormente tomó la palabra la portavoz del grupo socialista, Patricia Cueva, quien señaló que “es hora de cerrar heridas aunque queden cicatrices. En Navarra fueron cerca de 3.400 personas las que perdieron la vida durante la represión, siendo un 50% las que pertenecían a UGT, PSOE y Juventudes Socialistas. No podemos olvidar su lucha, sus reivindicaciones, su sacrificio por conseguir un futuro y un presente más justo”. Cueva concluyó pidiendo “que sus nombres no se borren nunca de la historia”. Acto seguido, García descubrió la placa entre numerosos aplausos y la emoción de los familiares que no pudieron contener las lágrimas.

Asistentes. Entre las autoridades se encontraba el vicepresidente y consejero de Asuntos Sociales, Miguel Laparra, que estuvo acompañado por otros parlamentarios y concejales de poblaciones de Navarra, Aragón y La Rioja.

Música. Un grupo de joteros de Murchante entonó una jota y luego sonó el himno de Riego, al que algunos socialistas acompañaron con el puño en alto y entonando ¡Viva la República!

Reconocimiento. Por la tarde en el centro cultural tuvo lugar un homenaje a los familiares de los asesinados y represaliados en Corella. Dos nietos y un hijo de fulisados leyeron unas palabras en este acto que contó con la presencia de la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, y del diputado Eduardo Santos. Los actos finalizaron con la proyección de un documental titulado A un paso, presentado por Joseba Eceolaza.