Síguenos en redes sociales:

Pamplona y Donibane-Garazi, unidas a través de Quinto Real

Mañana presentan el proyecto ‘Kintoan Barna’, un sendero de interés histórico y medioambiental

Pamplona y Donibane-Garazi, unidas a través de Quinto RealPATRICIA CARBALLO

EUGI - Mañana miércoles va a tener lugar en el seno de Quinto Real la presentación del proyecto de cooperación transfronteriza denominado Kintoan Barna (Atravesando Quinto). Se trata de la creación de un sendero transfronterizo que conecta la localidad de Donibane-Garazi (Saint Jean de Pied de Port) con Iruñea-Pamplona, atravesando los valles de Baigorri, Alduides y Esteribar, y que tiene como objetivo el desarrollo económico y social de dicho territorio transfronterizo mediante la dinamización y puesta en valor de la historia común, el patrimonio cultural y natural, así como los recursos locales e identitarios.

Al acto está previsto que acudan representantes del Gobierno de Navarra, del Consejo Regional de Aquitania y del Departamento de Pirineos Atlánticos, así como cargos electos de entidades locales de ambos lados de la muga, entre los que se encuentran los socios del proyecto: los ayuntamientos de Baigorri, Banka, Alduides, Urepel, Comisión Syndical de Baigorri, los concejos de Eugi, Zubiri y Larrasoaña, y los ayuntamientos de Esteribar e Iruñea.

identidad común Desde 2011, las localidades de Eugi y Banka llevan aunando esfuerzos para crear un producto turístico poniendo en valor su patrimonio natural y cultural a través del proyecto Yelmo. “Vimos la necesidad de trabajar las relaciones transfronterizas, ya que compartimos un sentido de pertenencia al territorio, además de la cultura, modos de vida y el idioma”, expresa Maite Errea, presidenta del Concejo de Eugi. Así, con ayuda de fondos europeos, se crearon centros de interpretación en torno al patrimonio industrial en ambas localidades, se llevó a cabo la recuperación arqueológica de la Fábrica de Armas de Eugi y se trazó un sendero de 42 kilómetros de gran interés histórico y medioambiental. Sendero que será inaugurado mañana y que previsiblemente se extenderá hasta Pamplona y Donibane-Garazi, hasta completar los 80 kilómetros aproximados que las separan. “Nuestra apuesta ha sido la ampliación de socios, aprovechando el potencial turístico que tienen ciudades como San Juan y Pamplona”, añade Errea. Y, a pesar de que en esta nueva fase no cuentan con financiación europea, el objetivo es continuar trabajando en cooperación. “Aldudes cuenta con el apoyo del Departamento de Pirineos Atlánticos. Nosotros queremos tener relación con el Gobierno para ver si nuestro proyecto casa con las estrategias de Navarra”, explica. Un ambicioso proyecto que busca romper fronteras entre ambos valles. “Tenemos necesidades diferentes, pero es un territorio de muchas oportunidades”, afirma Errea.

Historia común. Creación de un destino turístico guiado a través de la historia (Castillo de Etxeauzia, palacio de Baigorri, ferrerías, murallas).

Deporte. Dinamizar el turismo de deporte natural (rutas BTT, senderismo, marchas, trails) a través de eventos deportivos en rutas actualmente balizadas y señalizadas.

Producto local. Está prevista la creación de dos chabolas donde se elaborarán productos como queso, patés, etc, y a su vez ofrecerlo como reclamo turístico con posibles visitas.

Identidad. Además de reforzar el euskera, idioma común, se quiere poner en valor la cultura y retomar el Festival Internacional de Música de Navarra.

Infraestructuras. Creación de un albergue en Aldudes, mejora de los existentes en Zubiri y Larrasoaña y arreglo de tramos de la segunda fase del sendero.