El tesoro que guarda el diapiro de Salinas
cien personas participaron en la jornada sobre esta formación geológica organizada por la asociación tierras de iranzu
La Asociación Turística Tierras de Iranzu, con la colaboración del Ayuntamiento de Salinas de Oro, Fundación Caja Navarra y Reyno Gourmet, organizó el sábado una jornada en torno al diapiro de Salinas de Oro. Bajo el título De la roca a la mesa, la cita incluyó una visita guiada a esta formación geológica. Según explicaron desde Tierras de Iranzu, “con la jornada se trató de fusionar el patrimonio natural de Salinas de Oro con su mejor gastronomía”. Casi un centenar de personas participaron en esta jornada, que incluyó la citada visita además de catas de sal y aceite y otros productos Reyno Gourmet.
El recorrido por el diapiro de Salinas de Oro consistió en una visita guiada de unos tres kilómetros de longitud que se encargaron de dirigir expertos en el tema. Así, como guías participaron Juan Cruz Larrasoaña, del Instituto Geológico y Minero de España, IGME, así como el geólogo José Luis Piedrafita.
Estos especialistas explicaron el origen, la evolución y el comportamiento de estos diapiros y en especial del de Salinas de Oro. “Se trata de un diapiro modélico, lo que podríamos llamar arquetipo de diapiro salino, en el que, por su tamaño y accesibilidad, se pueden reconocer sus aspectos más relevantes”, resumió la gerente de la Asociación Turística Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía.
Los participantes en la visita pudieron reconocer de la mano de estos especialistas en geología las rocas volcánicas, las dolinas o el nacimiento del río Salado.
en las salinas Después, en las propias salinas de esta localidad, los asistentes pudieron gozar de la explicación del proceso de extracción de estas sales ecológicas y biológicas.
De la explicación se encargó Josu Gironés, de Salinas Gironés, que enseñó a los participantes cómo los integrantes de esta familia producen de forma artesanal estas sales dependiendo de los vientos y la climatología. Tal y como se relató en esta visita, el producto estrella de Salinas de Oro son unas sales ecológicas formadas hace 220 millones de años cuando el mar de Thetys cubría la mitad de la Península Ibérica.
Para finalizar esta jornada De la roca a la mesa, los asistentes se trasladaron a la taberna El Granero de la localidad, donde tuvieron lugar dos catas.
Así, por un lado, se probaron aceites de oliva virgen extra con denominación de origen, en una cata que se encargó de dirigir Itziar Inza, de Reyno Gourmet. El público pudo conocer las distintas características de estos aceites y las variedades de oliva con las que están elaborados. Para terminar y en maridaje con estos aceites, Josu Gironés llevó a cabo una completa cata de hasta diez sales diferentes ecológicas que esta firma de Salinas de Oro comercializa por toda Europa. - D.N.
Expertos. De la visita guiada por el diapiro de Salinas de Oro se encargaron los geólogos Juan Cruz Larrasoaña, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), y José Luis Piedrafita.
100
Alrededor de cien personas participaron en la jornada, que además del recorrido incluyó una cata de sales de Salinas de Oro y de aceites con denominación.