Síguenos en redes sociales:

El Defensor advierte a la MCP que palíe el ruido por la recogida de la basura

Un vecino de la calle Vidángoz denunció las molestias nocturnas En lo que va de año, la MCP ha recibido 14 quejas por el servicio

El Defensor advierte a la MCP que palíe el ruido por la recogida de la basuraIÑAKI PORTO

Pamplona - El ruido de la recogida de basura sigue generando problemas a algunos vecinos, sobre todo cuando se realiza de noche. Y alguno de ellos, en concreto un vecino de la Rochapea, se han dirigido incluso al Defensor del Pueblo de Navarra para denunciar su problemática. El Defensor, que reconoce que el derecho al descanso es universal, da la razón al denunciante y recomienda a la Mancomunidad el “deber legal de garantizar el derecho de los ciudadanos a no soportar en su ámbito domiciliario ruidos provenientes del servicio de recogida de residuos urbanos” que superen los límites máximos admitidos por la legislación. Más aún, recomienda al ente comarcal que, en relación a la recogida de basuras, “adopte las medidas necesarias” para “eliminar, o, cuando menos, minimizar el ruido excesivo que genere esta actividad y que invada el domicilio del interesado, especialmente en horario nocturno”.

La resolución, del pasado mes de octubre, es clara. El vecino de la Rochapea manifestaba las molestias que la recogida de basura le genera junto a su vivienda, en la calle Vidángoz, esquina con la calle Garde, en horario nocturno, concretamente a las 00.30 horas, la 1.30 y las 2.00 horas. El autor de la queja manifestaba que “soporta constantemente un ruido excesivo” en su domicilio, por “el vaciado de contenedores en horario nocturno”, al tiempo que expresaba que había acudido a Policía Foral y Policía Municipal para su intervención, y le respondieron, según recoge el Defensor en su resolución, “que dada la peculiaridad de la fuente emisora no era posible”.

Problemas de sueño El residente aportaba también un informe médico “del Centro de Salud Mental de Ansoáin”, que reconocía “un trastorno no orgánico del sueño”, en “relación al paso de camiones de recogida de basura al poco tiempo de acostarse y coincidiendo con la fase de conciliación”.

DERECHO CONSTITUCIONAL En su resolución, el Defensor recuerda el Real Decreto 7/2015 de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, que reconoce a los ciudadanos “el derecho a disfrutar de una vivienda digna (...) libre de otras inmisiones contaminantes de cualquier tipo que superen los límites máximos admitidos”. También se refería el Defensor a varias sentencias del Tribunal Constitucional que delimitaban los “derechos constitucionales a personas afectadas por el ruido o contaminación acústica”. El ruido, según el Constitucional, “puede llegar a representar una fuente permanente de perturbación de la calidad de vida de los ciudadanos”, por lo que, según advierte el Defensor a la MCP, “todas las Administraciones públicas están obligadas a proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos”, es decir, “a no soportar ruidos en su domicilio”, adoptando las medidas necesarias.

La mejora de la recogida de basura por la calle, sobre todo de noche, es uno de los temas en el que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona viene trabajando de forma continuada en los últimos años. Porque el ruido del paso del camión o del vaciado del contenedor sigue generando molestias. Además de este residente de la Rochapea que se ha dirigido hasta el Defensor, en el Casco Viejo de Pamplona, los vecinos de la plataforma Convivirenloviejo, por ejemplo, ya han venido planteando al Ayuntamiento la necesidad de que se revisaran con la Mancomunidad los horarios de recogida del vidrio, un sistema que calificaban de “precario y que genera unos impactos sonoros brutales que superan en todo caso los límites admitidos”.

14 quejas en 2016, 13 en 2015 La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, como ente responsable de la recogida de residuos en la vía pública, recibe también cada año quejas y reclamaciones de los vecinos afectados por el ruido de este sistema. Según datos facilitados por este organismo, en 2015 se recibieron 13, mientras que en lo que va de 2016 se han contabilizado 14, unas cifras que “se pueden considerar relativamente bajas”, valoran desde la MCP, quienes añaden que “además, no se aprecia una evolución al alza”. La MCP recuerda que en Pamplona y su continuo urbano “la recogida se hace por la noche”, ya que por la actividad de la ciudad durante el día “resultaría más complejo”. En otras poblaciones de menos población de la Comarca, el servicio sí es diurno, “ya que resulta mucho más operativo”.

¿Cómo mejorar el servicio? Desde la Mancomunidad, indican que “siempre nos ha preocupado que la recogida se realice en las mejores condiciones para el conjunto de la ciudadanía”. En lo que atañe a los camiones, según precisan, “conforme se va renovando la flota se incorporan vehículos dotados de mejores condiciones técnicas y más silenciosas”.

la neumática, desde 2011 Entre otras mejoras, cita la Mancomunidad, por ejemplo, que en 2011 se introdujo la recogida neumática en el Casco Viejo, una gran mejora porque “dejaban de acceder a la zona los camiones de recogida de los contenedores verde, amarillo y azul”, si bien la recogida de vidrio de las viviendas, por el ruido que genera el vaciado al camión, sigue siendo una reclamación del vecindario y la asignatura pendiente a mejorar en esta zona. Hay que señalar que la recogida puerta a puerta del Casco Viejo, es decir, el cartón de los comercios y el vidrio de hostelería, “se realiza dos veces al día, en horario diurno”. La introducción de la neumática supuso la retirada de 350 contenedores del Casco Viejo. Para el mantenimiento del servicio se utilizan además vehículos eléctricos.

Programa de la MCP. FCC se hace cargo de la recogida de basura que gestiona la MCP con 88 vehículos que trabajan las 24 horas en turnos de mañana, tarde y noche. El contenedor verde se recoge de forma diaria, envases y materia orgánica dos días por semana, y papel y cartón depende de las zonas. Recorridos, horarios y frecuencias son establecidos por la MCP.

De noche. En el Casco Viejo (calles como Jarauta o Descalzos sin recogida neumática), Ensanche, Burlada, polígonos industriales, Olaz, Sarriguren y Noáin la recogida se hace de noche.

El vidrio, Ecovidrio. FCC avisa a la MCP cuando los iglús están llenos y la entidad avisa a la empresa encargada de la recogida y que depende de Ecovidrio.