La Ruta Jacobea de Urdax-Baztan acerca a los peregrinos a Santiago
Los Amigos del Camino explican la historia de su asociación y los trabajos realizados en 15 años
elizondo - La Ruta Jacobea que discurre desde Urdax y el Valle de Baztan hasta la Trinidad de Arre, la que denominó como el Camino de Santiago Baztanés el eminente capuchino padre Germán de Pamplona, es cada día más transitable y transitada gracias a la magnífica labor que realizan los Amigos del Camino, asociación que fue creada en el año 2000 y preside el elizondarra José Fernández D’Arlas. La más reciente de sus acciones ha sido la reconstrucción de la ermita refugio de Santiago de Belate, trabajo espléndido y sufrido gratis et amore en el que superaron incluso la dificultad que les impuso la adversa meteorología.
El propio presidente y Jenaro Arrechea, de Sunbilla, que se ha revelado como un excelente documentalista, desgranaron días pasados la historia y actividad de su asociación y proyectaron un precioso documental que muestra paso a paso la recuperación del hito de Belate. Para José Fernández D’Arlas, el camino de Urdax y Baztan “debió ser tan importante como el de Roncesvalles y Jaca”, entre otros aspectos por su condición de más accesible y benigno por clima y altitud a superar e incluso más corto hasta Pamplona.
Esa accesibilidad para personas lo era también para los ejércitos, ya que Urdax y Baztan sufrieron conflictos bélicos sucesivos (hasta la Guerra de Sucesión en la que nos invadió Francia por Catalunya y este paso, y las posteriores carlistas) que debieron influir de forma negativa y originar el decaimiento de este camino. Así hasta el 2000, cuando una conversación de Fernández D’Arlas y Luis Mari Ruiz, ahora secretario, con el párroco del Monasterio de Urdax les anima a recuperarlo y promocionarlo, con la creación de albergues, ermitas, señalización, edición de guías, folletos y otros que ahora se traducen en mayor número de peregrinos año tras año.
Particularmente expresivo y emotivo fue el documental elaborado por Jenaro Arrechea sobre la reconstrucción de la ermita-refugio de Belate. Iniciada en 2008 y cuando ya se habían cubierto aguas, un vendaval echó por tierra todo lo realizado, pero la asociación no se rindió y empezó de nuevo hasta lograr culminar su objetivo. Una labor grande, de las que unen. - L.M.S.
Más en Navarra
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
La oposición de Estella (EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) resuelven que Santa Clara sea municipal
-
Arguedas recupera 5 cuevas para mostrar cómo se vivía en su interior
-
Homenaje en Tudela a Román Fernández