sarriguren - El Ayuntamiento del Valle de Egüés, con la oposición de los seis ediles de UPN y el concejal del PSN, aprobó ayer una subida de la contribución urbana del 0,15% al 0,22% con la que compensar los más de 500.000 euros que el Consistorio estima dejarían de ingresarse con la nueva ponencia de valoración de los bienes inmuebles, con una bajada media del 10%. “Lógicamente, para mantener los mismos recursos había que subir el tipo de gravamen”, explicó en el pleno el alcalde Alfonso Etxeberria (Geroa Bai). Con esta medida esperan ingresar cerca de 600.000 euros y situarse “en sintonía con los tipos de gravamen de los municipios cercanos”, dijo. “La contribución es una forma muy justa y necesaria de tener recursos, porque el que más tiene paga más. También nos beneficia para aumentar el techo de gasto de los presupuestos”, finalizó Etxeberria.

“La media de la Cuenca rondará el 0,25%”, expuso el edil de I-E Álvaro Carasa, para quien, más allá de comparaciones, se trata de garantizar los mejores servicios para los ciudadanos, especialmente en materia social. “Gobernar implica recaudar si quieres llevar adelante una política social”, aseguró.

En el fondo del debate, queja compartida por todos los grupos desde hace mucho tiempo, estaba el Fondo de Haciendas Locales, el reparto de los tributos forales del Gobierno de Navarra para cada municipio y “que nadie pone en duda que penaliza al Valle de Egüés”, dijo Amaia Etxarte (EH Bildu).

Etxarte se refirió también a que históricamente el Ayuntamiento ha sostenido los servicios en base a los impuestos sobre construcciones en época de bonanza y crecimiento. “Han permitido generar una serie de servicios que a día de hoy no son sostenibles por la misma vía”, dijo. “Debemos recaudar más, no solo pidiéndole a papá Gobierno de Navarra, sino haciendo ese esfuerzo nosotros mismos”, comentó. “Las mayores subidas o descensos suponen un máximo de 50 euros anuales”, argumentó Iván Méndez (Somos Eguesibar), que se mostró “muy a favor de que pequeñas contribuciones de cada persona multipliquen el dinero que puede destinarse al bien común”.

En contra de la medida, Mikel Bezunartea (PSN) acusó al equipo de Gobierno de “no parar de subir impuestos y tasas” desde que son equipo de Gobierno. Consideró la subida “injusta y sumamente gravosa”, y aseguró que “no cuela” la “excusa de que la recaudación para mejorar servicios”. Dijo además que si a los vecinos “se les hace pagar más sin ninguna contraprestación, van a pensar, con razón, que la medida es una tomadura de pelo”.

Por su parte, Juan José González (UPN) dijo no compartir ni la subida ni la forma de hacerlo. “Está claro que la subida es fuerte, el 24,88%” expuso, y sobre las formas dijo que la medida se había tomado “de forma sorpresiva, sin estudiar el asunto en profundidad y sin ver qué alternativas hay”. González recordó el remanente de tesorería de los dos últimos años, apostó por reducir el gasto y, en caso de que fuera necesaria una subida, hacerla de forma gradual.