Auñamendi reúne a sus mejores pelotaris
el día de la escuela de pelota se celebró en el frontón de aurizberri/espinal y contó con la presencia de unai laso y otros profesionales que enseñaron diferentes modalidades Un reportaje y fotografía de Patricia Carballo
la Escuela de Pelota Auñamendi, que alberga a 47 pelotaris de los valles de Erro, Arce y Aezkoa y Auritz/Burguete, celebró el pasado lunes en el frontón de Aurizberri/Espinal el día del club. Una fiesta que sirvió de encuentro entre padres y alumnos y que también contó con la presencia de pelotaris, algunos profesionales, que iniciaron su andadura en esta escuela.
La tarde comenzó con una fotografía de grupo en la que se dieron cita los alumnos del club. Después, el pelotari profesional Unai Laso, natural de la cercana localidad de Bizkarreta-Gerendiain, dio una charla sobre su trayectoria deportiva y respondió a las preguntas de los chavales, que aprovecharon para sacarse unas fotos y pedirle un autógrafo al delantero de Asegarce.
Asimismo, de manera muy especial, el Club invitó a exalumnos y pelotaris profesionales de la zona para que, mediante una exhibición de diferentes modalidades de pelota, los alumnos de la escuela pudieran conocer de primera mano las herramientas y las peculiaridades de alguno de los estilos que existen hoy en día.
Así, Unai Laso comenzó con una demostración de pelota a mano y le siguió Manex Pedroarena, entrenador del club, que dio a conocer el frontenis y la paleta argentina junto a Izaskun Arrosagaray, subcampeona del Mundial sub-22 en 2015. Asimismo, su padre, Iñaki Arrosagaray, y Roberto Castellot, también profesor de la escuela, realizaron una exhibición de paleta cuero y pala corta. Después fue el turno del xare, cuyas características explicaron Aritz Carballo y Ion Retegi, quien también enseñó la modalidad del joko garbi. Por último, el remontista Xabier Erburu, que debutó en mayo como profesional, enseñó sus conocimientos a los pelotaris más txikis, que finalmente tuvieron la oportunidad de tocar y probar cada una de las modalidades.
Desde la organización, han reunido a los pelotaris de la zona y han sabido aprovechar su potencial para atraer a sus alumnos a nuevas disciplinas. “Lo que más conocen los chavales de aquí es la pelota mano y la pala goma, pero hay más de 20 modalidades de pelota diferentes y es bueno que las conozcan y más de profesionales de alto nivel”, explicaba Aitor Zazpe.
más de tres décadas La Escuela de Pelota Auñamendi nació hace más de 30 años. Con sede en Garralda, aunque el punto de encuentro es el frontón de Aurizberri-Espinal, el Club cuenta hoy con 47 pelotaris (24 chicas y 23 chicos, desde 5 hasta 25 años), de los cuales 26 están federados. “Desde siempre ha habido mucha afición. Nuestra zona es muy pelotazale”, añadía Zazpe. Este año, además, la Escuela ha duplicado el número de matriculaciones, pasando de 24 a 47. “No sabemos si es por el tirón de tener a un pelotari profesional cerca o si es porque hemos ampliado las clases a dos pueblos más”, confesaba.
De hecho, no sólo el frontón de Aurizberri/Espinal acoge a los alumnos, sino que ahora también se imparten clases los martes en Garralda y en Bizkarreta-Gerendiain. Distribuidos en seis grupos diferentes, los entrenadores Roberto Huarte, de Zilbeti, Aitor Zazpe, de Aurizberri, y Manex Pedroarena, de Garralda, se encargan de la modalidad de pelota mano y de iniciación y el vecino de Mezkiritz Roberto Castellot entrena a pala a 14 chicas, desde iniciación hasta nivel sénior. Además de los entrenamientos, los alumnos participan en campeonatos como el de primavera de pelota mano y pala que se juega en Aurizberri o, más a nivel global, en el Campeonato de España de Pala o en el GRAVNI. A la vista está que el Club es un reflejo de la amplia tradición pelotazale del Pirineo y que continua en la misma línea, formando a grandes pelotaris.
aitor zazpe “es bueno que conozcan otras modalidades de la mano de profesionales”
Los alumnos conocieron la pelota mano, el frontenis, la paleta argentina, la pala corta, la pala cuero, el xare, el joko garbi y el remonte.
47
Actualmente la Escuela cuenta con 47 pelotaris (24 chicas y 23 chicos)