El Ayuntamiento de Pamplona prevé contar para comienzos del próximo año con una plataforma inteligente de destino, que permita mejorar la experiencia turística y su gestión. La Junta de Gobierno Local ha aprobado destinar un máximo de 850.670,33 euros para el diseño, desarrollo, integración, evaluación y mantenimiento de la plataforma inteligente de destino. (La plataforma se financiará con fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. 

Para la creación de esta plataforma inteligente de destino de Pamplona (PAM-IRU DIG) se recurrirá la plataforma de Gemelo Digital Territorial, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha y que supone una réplica digital de la ciudad, con todos los datos disponibles sobre distintos ámbitos.

En el caso concreto de turismo, la nueva plataforma inteligente de destino servirá para recopilar y analizar información sobre eficiencia, seguridad y calidad en la gestión de eventos, análisis y respuesta a los flujos turísticos, prestando especial atención en los Sanfermines, pero sin olvidar elementos patrimoniales y ambientales.

Se trata, en esencia, de captar datos para gestionar y generar servicios al ecosistema turístico. Además, el objetivo es que esta plataforma inteligente de destino de Pamplona (PAM-IRU DIG) sea interoperable con la plataforma estatal de destino.

Primeros pasos

Los trabajos para la puesta en marcha de esta plataforma inteligente de destino de Pamplona (PAM-IRU DIG), una vez adjudicado el contrato, comenzarán previsiblemente en el mes de enero, de cara a estar completamente operativa para el 30 de junio de 2026.

En una primera fase se creará la base de la plataforma y se habilitará su interoperabilidad. Después se llevarán a cabo los elementos de seguridad y validaciones oportunas, para después ahondar en los servicios y casos de uso. 

Todo ello permitirá recopilar información sobre acciones y preferencias turísticas, monitorizar su comportamiento con las empresas y los espacios de destino durante su estancia, para ofrecer información de calidad y recomendaciones personalizadas, que enriquezcan la experiencia turística y aumenten el consumo.

También este sistema servirá para captar y medir datos para la gestión sostenible y para fomentar la participación de las empresas del sector en el desarrollo de nuevos productos y una propuesta de valor experiencial.

La adjudicación del diseño y desarrollo de esta plataforma se realizará atendiendo a criterios cualitativos y cuantitativos.