pamplona - Patxi Razkin, presidente de Aralar Elkartea/Unión de Aralar y a su vez alcalde de Lakuntza, solicitó ayer al Parlamento de Navarra que realice los trámites necesarios para la transferencia de la titularidad o propiedad íntegra del Monte de Aralar. Se trata de un territorio de 2.195 hectáreas que utiliza y gestiona desde tiempos inmemoriales esta entidad tradicional que engloba a 19 localidades de Navarra. “La similitud administrativa y jurídica de esta entidad en Navarra hasta fechas recientes solo es comparable con la Comunidad de Bardenas Reales, porque ambas comunidades basan sus derechos, además de sentencias y convenios, en privilegios”, señaló Razkin, al tiempo que recordó que se dio la titularidad íntegra de Bardenas a esa Comunidad.
La titularidad del dominio del Monte de Aralar corresponde a la Comunidad Foral de Navarra, una vez el Estado traspasó en 1987 todos sus derechos y cargas. “Sería la mejor manera de aprovechar los bienes dentro de los planes de ordenación del monte, sin impedimentos o pleitos entre administraciones de Navarra”, aseguró Razkin en su comparecencia ayer en una sesión de trabajo de la comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local celebrada ayer a instancias de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra. También intervino Miguel Estanga, secretario de la Unión de Aralar estos últimos 40 años.
Razkin, quien realizó un resumen histórico-jurídico de la Unión de Aralar, recordó que el aprovechamiento y uso de todos los bienes de este monte, desde tiempos inmemoriales, corresponde solo a los vecinos de estos pueblos, que gozan sin interrupción en forma de facería. Son: Arbizu, Arribe, Atallu, Arruazu, Azkarate, Betelu, Errazkin, Etxarri Aranatz, Gaintza, Ihabar, Intza, Irañeta, Hiriberri, Lakuntza, Lizarraga, Lizarragabengoa, Dorrao, Unanu y Uztegi.
Por otro lado, recordó que ante el aumento del turismo, la Unión de Aralar suscribió con el Gobierno de Navarra convenios de colaboración en 1996, 1997 y 1998 para regular el uso turístico pero que en 1999 el Ejecutivo cortó todos los convenios por la venta de tres lotes forestales, lo que recurrió la Unión de Aralar con sentencia favorable. Posteriormente se renovó el convenio forestal y de caza pero que sigue pendiente el de uso turístico. Así, Razkin pidió a los parlamentarios que “no tengan miedo. Cualquier actuación a futuro estará supeditada al plan de ordenación, informes técnicos del Gobierno de Navarra, directrices europeas y al LIC de Aralar”.
LOS GRUPOS Unai Hualde, de Geroa Bai, mostró la disposición de su grupo a estudiar y resolver esta cuestión, al tiempo que señaló que puede ser una oportunidad. Adolfo Araiz, de EH Bildu, fue más allá, y señaló que están dispuestos a dar el paso de tramitación de una proposición de ley si fuese el caso. Rubén Velasco, de Podemos, mostró sus dudas sobre la definición de titularidad íntegra y cuándo se concedió a las Bardenas. “Compartimos su visión pero necesitamos la visión institucional del Gobierno de Navarra, con un análisis histórico-jurídico”, señaló. Por su parte, José Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra, señaló que tomaba nota pero que desconocía el tema, al igual que Inma Jurío, del PSN. Nerea Segura, de UPN, mostró sus dudas sobre su encaje con el nuevo mapa local. Al respecto, Razkin le recordó que no afecta a las entidades locales.