tudela - El hospital Reina Sofía de Tudela ha acordado con la Policía Foral, la Guardia Civil y la Policía Municipal de la capital ribera el procedimiento de gestión de las pruebas para medir el nivel de alcohol y drogas en sangre que se realizan para uso policial o judicial. El objetivo del protocolo acordado es garantizar tanto la calidad y seguridad de las muestras como una asistencia adecuada a las personas que se someten a este tipo de mediciones.
Los encuentros han servido para definir el nuevo protocolo, ajustado a lo estipulado en la nueva legislación de tráfico que cambió hace dos años, donde se especifica en qué consistirán las pruebas de contraste en sangre que se realizan ante supuestos de pruebas positivas de alcohol en aire espirado y de drogas en saliva.
El hospital Reina Sofía y los cuerpos de seguridad que han participado en los encuentros han considerado importante establecer un consenso para concretar procesos como el modo de identificar las muestras, la gestión de los consentimientos necesarios, las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la cadena de custodia de estas pruebas y la actuación del personal sanitario en las situaciones en las que es aplicable el citado decreto sobre seguridad vial.
La petición de una prueba de contraste de alcohol y drogas en sangre se lleva a cabo una vez que los agentes han realizado ya un primer test en aire expirado o saliva o requieren apoyo sanitario para llevar a cabo este examen, ya sea a raíz de la implicación en un accidente de circulación, circular con síntomas evidentes de consumo, haber cometido una infracción de tráfico o ser requerido en los programas de controles preventivos.
El nuevo protocolo define el modo de actuar ante los posibles supuestos: Que la solicitud de la prueba de contraste provenga del propio interesado, por orden de la autoridad judicial o cuando las personas obligadas a la realización de la prueba sufrieran lesiones, dolencias o enfermedades cuya gravedad impida la práctica de las mismas.
En todos estos supuestos, el centro hospitalario colabora en la extracción e identificación de la muestra de sangre y procede a remitirla a los laboratorios autorizados para la prueba definitiva, que son el laboratorio Luna de Pamplona (alcohol en sangre) y el laboratorio Nasertic (en el caso de drogas en sangre).
Cadena. El laboratorio del Reina Sofía participa en la preparación y envío de las muestras, para garantizar las condiciones preanalíticas y su conservación e identificación en toda la cadena de custodia, con precintos y medidas judiciales.
Miguel Ángel Escudero (Policía Foral) “Antes dependía del cuerpo, del Policía que venía y del médico que estaba y podían darse disfunciones o casuísticas”