La oferta de apartamentos tutelados llega a 510 plazas con la apertura en Mendebaldea
Las antiguas oficinas de Osasunbidea, en Irunlarrea 39, se van a convertir en octubre en un nuevo centro con 47 plazasEl Consistorio ofrece otras 144 públicas para personas con necesidades de vivienda
Pamplona - Pamplona superará a partir del 1 de octubre el medio millar de plazas de apartamentos tutelados para personas mayores, con la apertura de un nuevo servicio privado, Solera Mendebaldea, que se pondrá en marcha en los locales que hasta el año 2014 ocupaban las oficinas de Osasunbidea del Gobierno de Navarra, en la calle Irunlarrea, 39. El centro, promovido por el grupo Solera Asistencial, de Caja Rural, ofrecerá 47 plazas, y según explicó el gerente del grupo, Borja Macaya, “ya hay 8 reservas realizadas de personas interesadas”.
En Pamplona, la población “envejece de manera rápida y lo seguirá haciendo en las próximas décadas”. Se calcula que en estos momentos conviven en la capital en torno a 44.000 personas de 65 años o más, lo que significa que la Tercera Edad supone ya el 22% de la población, según el estudio Personas Mayores en Pamplona. Claves para un diagnóstico social, realizado por encargo del Ayuntamiento de Pamplona, y cuyos datos se hicieron públicos el pasado mes de enero. Y en cuanto a barrios, es Iturrama el más envejecido, con un 33% de vecinos mayores de 64 años; le sigue San Juan, con el 32%; Chantrea, con el 25%; Ensanche, con el 24%, y Ermitagaña-Mendebaldea, con el 23%, superando así la media de Pamplona, que se encuentra en el 22% de personas mayores de 64 años.
El 1 de octubre, está previsto que Solera Mendebaldea se ponga en marcha en lo que desde 1991 fueron las oficinas de Osasunbidea hasta el 27 de junio de 2014, cuando se trasladaron a su nueva ubicación en la avenida del Ejército. Los locales, que el Gobierno de Navarra, ocupaba en régimen de alquiler, fueron adquiridos por el grupo Solera Asistencial para la puesta en marcha de este nuevo proyecto, que el pasado 23 de enero recibió la licencia de obras del área de Ciudad Habitable y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona. Se trata de 1.775 m2, distribuidos entre planta baja, que contará con 400 m2 de zonas comunes para los residentes, y entreplanta, donde en este momento se están acondicionando los apartamentos tutelados, que ofertarán 47 plazas.
510 PLAZAS, 144 MUNICIPALES De este modo, a partir de octubre, la oferta de apartamentos tutelados de Pamplona llegará a 510 plazas, de las cuales 144 corresponden a los apartamentos municipales, que el Ayuntamiento de Pamplona viene impulsando a través el área de Acción Social, un servicio municipal para personas mayores de 65 años con autonomía personal y graves problemas habitaciones (carecen de vivienda o la que tienen está en malas condiciones y carecen de recursos para arreglarla o acceder a otra). Los precios se regulan anualmente y el baremo actual es proporcional a los ingresos: desde 32,5 euros -para unos ingresos mensuales de 325,08 euros o menos- a 215 euros.
La capital cuenta con 5 servicios de apartamentos tutelados municipales: 9 plazas en Ansoleaga, 42 en Serafín Olave, 25 en Gayarre, 36 en Txoko Berri y 32 en la plaza Iturriotzaga. Sus inquilinos suelen tener una autonomía personal que les permite realizar las gestiones derivadas de su atención personal. A ellos se puede acceder de forma individual o en pareja, y los residentes, en caso de necesitarlo, son atendidos por una trabajadora social de la Unidad de Barrio de la que dependen, y cuentan con un encargado del edificio para las pequeñas atenciones de mantenimiento, y una técnica municipal que se encarga de aspectos como el sistema de acceso y la selección se los residentes.
OTRAS 319, EN PRIVADOS Gestionadas de forma privada, existen en la actualidad otras 319 plazas de apartamentos protegidos en régimen de alquiler. El grupo Gestión Asistencial SL, que inició su andadura en 1992, oferta 57 apartamentos protegidos en la calle Leyre, 56 apartamentos en la calle Ermitagaña, 9, y otros 56 apartamentos en la calle Irunlarrea, 10. Además, el grupo Ibersalud Rioja SL gestiona otras 38 plazas en la Travesía Sancho Ramírez.
SOLERA MENDEBALDEA A estas plazas, habrá que sumar desde el 1 de octubre Solera Mendebaldea, la nueva oferta de 47 plazas de apartamentos tutelados del grupo Solera Asistencial, que lleva más de 15 años trabajando en el campo asistencial para personas mayores, con 159 plazas en la residencia la vaguada y un total de 180 en Centros de Día (Ensanche, Vaguada y Nuevo Centro de Pío XII). Según explicó su gerente, Borja Macaya, Solera Urban se basa en el concepto “cohousing del norte de Europa”, un modelo de viviendas colaborativas donde las propias personas “son dueñas de definir el proyecto, según sus necesidades específicas reales”.
El centro contará con 39 habitaciones individuales y dobles completamente equipadas y, además, en planta baja dispondrán de un espacio de 400 metros cuadrados de zonas comunes. Se tratará de una especie de txoko para compartir experiencias “con los compañeros del club”. Ya hay 8 personas apuntadas.
43.830
Mayores de 64 años. Según datos del último estudio sobre la población mayor correspondientes a 2016, en Pamplona hay 43.830 personas residentes de 65 y más años, lo que supone uno de cada cinco
14.675
Mayores de 79 años. Un tercio de las personas de más de 65 años en Pamplona tienen 80 o más años. Son 14.675 personas, lo que supone el 7% de la población total.
22%
viven solas. El 22% de las personas de 65 años y más viven solas en Pamplona, y este porcentaje es especialmente relevante entre las personas mayores de 85 años. Es una tendencia “que irá aumentando” .
El primero fue txoko berri, en el año 1985 Los apartamentos tutelados en Pamplona comenzaron su andadura en el año 1985, con la oferta de Txoko Berri, en el barrio de Iturrama. Después llegarían los apartamentos Arga, en la Rochapea, en 2005 se impulsaron los de Serafín Olave; en 2008, los de la calle Ansoleaga, y en 2011, la oferta se completó con los apartamentos tutelados Milagrosa .
en régimen de alquiler, con el gobierno de navarra Además de la oferta municipal, los apartamentos protegidos, que impulsan empresas privadas, están destinados a personas mayores de 60 años, personas con discapacidad motriz grave que afecte a extremidades inferiores, siempre que el grado derive igual o supere el 40% y personas con un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 65%. La selección de los inquilinos se lleva a cabo mediante el censo de solicitantes de vivienda protegida.
miedo a estar solo en casa
Los mayores. Los responsables de Solera Asistencial señalan que el nuevo perfil de las personas mayores revela que “hoy en día la preocupación por quedarse solo en casa y que pueda ocurrir algo es cada vez mayor”. Así, señalan que “las personas alargan mucho la estancia en sus casas, pero la sensación de soledad aumenta” y, además, “aquellas que se encuentran bien no acuden a una residencia convencional porque les desmotiva, debido al perfil tan asistido que tienen”. Para acceder a estos nuevos apartamentos de Mendebaldea, “no hay unos requisitos especiales”, y están dirigidos a mayores de 60 años. Su tarifa al mes ronda entre los 1.500 y 1.700 euros y están en conversaciones con el Gobierno de Navarra para el concierto de plazas. Ofrece cuidados las 24 horas.