pamplona - El Ayuntamiento y las apymas de los colegios públicos Mendialdea I y II de Berriozar reclamaron ayer en la comisión de Educación del Parlamento que se restituya el servicio de transporte escolar que UPN suprimió en 2012 y que no se ha vuelto a reponer. En la actualidad 266 niños y niñas acuden en autobuses que pagan las familias.

La concejala Sagrario Ortigosa explicó la historia de esta vieja reivindicación: en 2012 el Gobierno de UPN suprimió el transporte escolar que se había venido prestando los 35 años anteriores. Tras las protestas de la comunidad educativa y los vecinos, en 2013 abrió una convocatoria de becas de transporte y abonó 52.645 euros ese curso. La convocatoria no se ha vuelto a convocar y desde ese momento los autobuses los pagan las familias interesadas, mientras el resto del alumnado acude en vehículos particulares, en bicicleta o a pie. La concejala aseguró que mantienen negociaciones con el actual Gobierno, “aunque no se ha concretado nada por escrito”.

Ortigosa recordó el informe que elaboró en su momento el Defensor del Pueblo, en el que se mostraba partidario de mantener el transporte a pesar de que los colegios están situados en la propia localidad, teniendo en cuenta la ubicación de los centros. Los colegios están alejados entre 1 y 2 kilómetros del casco urbano, según las zonas, con un largo descampado en medio muy hostil en condiciones meteorológicas adversas, y hay que atravesar una carretera general muy transitada y las vías del ferrocarril por un puente. Así, muchas familias, sobre todo las de los niños y niñas más pequeñas, optan o por el vehículo particular (unos cien diarios) o por pagar el autobús que gestionan las apymas, lo que deja fuera precisamente a las familias con menos recursos.

el debate Geroa Bai, EH Bildu y Podemos/Ahal Dugu expresaron su apoyo a la reivindicación de Berriozar, mientras Alberto Catalán (UPN) reprochó al cuatripartito que lleve dos años sin cambiar lo que antes criticaban y al Ayuntamiento de Berriozar, gobernado por EH Bildu, que no se implique y cofinancie el transporte. La intervención más dura fue la de Guzmán Garmendia (PSN), quien dijo a los comparecientes que todos los grupos les estaban “mintiendo a la cara”. “Nos opusimos a UPN cuando quitó el transporte y presentamos una enmienda en los presupuestos que hubiera resuelto el problema pero ustedes votaron en contra”, dijo a los partidos que sustentan al Gobierno. A Isabel Aramburu (Geroa Bai) le llamó “falsa” por decir que no sabía que existía este problema y a Tere Sáez (Podemos/Ahal Dugu), que también dijo desconocer la problemática hasta hace unos días, le espetó con un “ustedes nunca son conscientes de nada”. El presidente, Rafael Eraso, le llamó al orden y le pidió moderación en el tono del debate. - D.N.