Milagro - Con una menor afluencia de público con respecto a anteriores ediciones, pero sin decaer en absoluto, la 18ª edición de la Fiesta de la Cereza de Milagro, declarada Fiesta de Interés Turístico de Navarra en 2015, se celebró ayer con un amplio programa de actos en el que la apertura de los puestos de venta del fruto estrella del día coparon la atención de los visitantes. No obstante, la celebración en torno a este evento agroalimentario, tuvo otros focos de interés, como el emotivo discurso del pregonero de la fiesta, el catedrático de guitarra Antonio Galindo, un valenciano con alma milagresa que afirmó que “pienso en las notas musicales, corcheas y blancas, y las sustituyo por cerezas con su rabo”.

Otro clásico del día fue la celebración del concurso de postres con cereza, al que se presentaron 13 creaciones en esta edición (tres más que el año anterior). El jurado decidió conceder los 150 euros del primer premio a Silvia Fontecha Rodríguez, que preparó unos sabrosos profiteroles con mermelada de cereza casera. En segundo y tercer lugar, se clasificaron Marino Pinto Ramírez y Eva González Malumbres, respectivamente.

tributo a la música Durante principalmente la mañana, el Ayuntamiento repartió 3.000 tarrinas de 200 gramos de cerezas de forma gratuita, mientras en los puestos se vendían las barquillas de fruto. La calidad y el calibre de las cerezas de este año llamaron la atención de los compradores que, además de hacer su adquisición, tuvieron la oportunidad de asistir a otros actos, como el de homenaje (con imposición de un racimo de plata) a colectivos y personas relacionadas con la música de Milagro: Martín Martínez, director de la Banda de Música; Natxo Ongay, director de la Banda Joven; Rocío Praxedes e Iñigo Garijo, de la charanga; José Luis Escalada, director de la Coral Sol Mayor y Auroros; Javier Almarza, Jesús Garde, Joaquín Bermejo, de la Asociación de Tambores; Pedro Callejas, Vicente Garde, Adolfo Lebrero, Modesto Pardo y José Luis Faber (de la banda antigua), Porfirio Chicaiza, del Grupo Latino; Enrique Maeztu y Ángel de la Victoria, de Banda Bochorno y Contrabando, respectivamente; Elena Fraile, directora del grupo de gaiteros; José Mª Barrado y José Luis Blanco, en representación de la jota en la calle; Ainara Martínez, directora de la Escuela de Jotas; y Joana Hernández directora de la Escuela de Música.