Síguenos en redes sociales:

El polígono de Estella empieza a despegar

la instalación en 2018 de la multinacional hypred será la primera inversión de este tipo en décadas

El polígono de Estella empieza a despegar

el anuncio realizado el martes por el concejal de Industria, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, Ricardo Gómez de Segura (Geroa Bai), de que en 2018 una empresa se instalará por fin en el polígono industrial puede suponer un punto de inflexión muy interesante y muy esperado para la ciudad del Ega. Y es que, después de años trabajando en dotar a la ciudad del suelo industrial, del que incomprensiblemente carecía no hace tanto, ahora empieza una segunda fase, y es la de atraer inversiones, como la que va a realizar la multinacional de origen francés Hypred en 2018. “Para nosotros es muy importante, significa romper una tendencia y estamos seguros de que esto hará más atractivo al polígono para que sigan llegando más”, comenta el edil. “Tenemos un polígono en una situación inmejorable, a un minuto de la Autovía, a medio camino entre Pamplona y Logroño (menos de 45 kilómetros) y con una buena comunicación también con Vitoria. Y eso ha sido clave para que esta empresa elija venir a Estella”.

Una inversión como la que va a realizar esta firma, que rondará los 4 millones, hacía décadas que no se veía en la Vieja Lizarra, por lo que hay optimismo en seguir en esta línea. De momento, Hypred va a crear entre 8 y 10 puestos de trabajo, pero hay esperanzas en que la expansión que quiere realizar en el Estado se concentre en Estella y siga a futuro ampliando sus instalaciones. De hecho, acaba de duplicar su tamaño tras adquirir otra firma, Antigerm, y eso es un punto a favor.

otras apuestas El Ayuntamiento ingresará por la subasta de la parcela, de unos 12.000 m2, unos 400.000 euros, según la tasación realizada por los técnicos municipales. Sin duda otra buena noticia teniendo en cuenta las apreturas que sufren desde hace años muchas entidades locales. Con parte de esos fondos, la idea es construir una nave de unos 1.000 m2 con una fórmula que se conoce como techo solar protegido, es decir, con condiciones muy favorables para nuevas empresas toda vez que el vivero se está quedando pequeño. La idea es que acoja “de 4 a 6 talleres”, con dimensiones variables, y que se instale en el mismo lado del polígono que Hypred, junto al Centro Tecnológico y con un coste de 300.000-350.000 euros, en parte subvencionables.

Gómez de Segura también pone el acento en la posible llegada del CNTA, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, con sede en San Adrián y que está buscando un lugar para ampliar. Si se decide por instalarse en Estella, posibilitará la llegada de entre 30 y 40 trabajadores, cediéndoles el Ayuntamiento parte de las instalaciones del edificio del CTEL (donde está ente otros Cemitec) y también los talleres de esa nueva nave que se construirá justo al lado. “Vamos a hacer todo lo posible para que el CNTA venga, con unas condiciones muy buenas, las mismas que le pusimos a Cemitec y a Gobierno de Navarra”. Es decir, una cesión gratuita de las instalaciones a través de un convenio, teniendo en cuenta que está participada en gran parte por gobiernos regionales, incluido el de Navarra, y también el central.

Con todos estos proyectos citados, el polígono industrial se llenaría casi al 50%, dejando libres otros cerca de 17.000 m2. Por eso, y porque siguen trabajando en atraer más inversiones que de momento prefieren no hacer públicas, no descartan a corto y medio plazo tener que pensar ya en una ampliación, aunque antes queda por adquirir una pequeñísima parte del actual, la única que no es municipal (1.734 m2). “Creo que nuestro esfuerzo está empezando a dar sus frutos y que el interés por el polígono se está relanzando, lo que dice que estamos trabajando en la buena dirección”, aseguró.

hypred, en 40 países La de Hypred no ha sido la única puerta que ha tocado la concejalía que gestiona Geroa Bai para impulsar el polígono, pero este primer paso les hacer ser optimistas. Y es que, se trata de una empresa solvente, con 32 años de experiencia y que se dedica a la formulación, producción y comercialización de soluciones de bioseguridad, desinfección e higiene para profesionales del sector agroalimentario y agrícola. Creada en 1985 en la localidad francesa de Saint-Malo, en la actualidad está presente en 40 países y cuenta con 24 fábricas. Incluso tiene dentro de la división Hypred Iberica una unidad industrial en Lodosa desde la década de los noventa así como oficinas en Orkoien.