ESTELLA-LIZARRA - Los cines Golem Los Llanos de la ciudad del Ega se despiden de la empresa que los vio nacer en 1999 y dan así carpetazo a un modelo de gestión que se mantenía intacto desde la década de los noventa. Tras casi 20 años proyectando películas en la gran pantalla a espectadores de Estella y Merindad, la gestión del complejo de ocio (salas y bar) pasa a ser ahora totalmente pública, aunque la idea es que no deje de haber un cine, por lo que otra empresa de distribución recogerá el testigo de Golem.
El cambio se ha formalizado con una rescisión anticipada y por mutuo acuerdo por parte del Consistorio estellés y Golem del contrato que obligaba a este último a hacerse cargo de la gestión del local hasta 2029. Con el traspaso de la gestión a la Administración Local, se abrirá un proceso de licitación pública a través del cual serán escogidas dos nuevas empresas que se harán cargo, por separado, de los servicios de cine y de hostelería.
El Consistorio espera resolver el concurso en diciembre y, mientras tanto, Golem continuará proyectando películas. “Nunca hemos querido dejar de programar cine sin tener un relevo en la gestión de salas”, afirmó ayer Carlos San Julián, representante de la empresa. “Estamos convencidos del interés público que tiene un cine como Los Llanos”. El motivo por el que Golem se aparta es, según San Julián, una situación “complicada” que desde 2010 le ha generado pérdidas del valor de 180.000 euros.
El Ayuntamiento aún está “trabajando” en el tipo de modelo que planteará para 2018, aunque “el proceso está muy adelantado”, tal y como afirmó Regino Etxabe, edil de Cultura. “Estamos en contacto con personas del sector y las condiciones se basan en las de otras ciudades”. Entre las pistas que se ofrecieron, el autoempleo, las estructuras familiares y los cineclubs.
Etxabe quiso dejar claro que, aunque empresas privadas dirijan los espacios, “el Ayuntamiento va a tener siempre preferencia sobre la gestión”. “A partir de ahora cualquier agente puede dirigirse al Ayuntamiento para realizar una actividad”, explicó.
Hasta ahora, el Ayuntamiento tenía que alquilar las salas a Golem si quería realizar actos ajenos al cine (como conferencias o representaciones teatrales y musicales). Esta condición supuso una carga para la Administración de 10.297 euros solo en 2016.
Con la resolución anticipada del contrato, Golem deberá realizar obras de reparación antes de irse, con un coste de 78.578 euros: retapizado de 200 butacas, reparación de la iluminación de emergencia, inspección y reparación de la instalación eléctrica y sustitución de la máquina de climatización. La empresa indemnizará además al Consistorio con 24.639 euros por la desaparición del canon de 2.300 euros que recibía de Golem cada año.
Koldo Leoz, alcalde de la ciudad, afirmó que el cambio “mejorará los servicios que el Ayuntamiento ofrece a los colectivos culturales de la ciudad y a su vecindad”. El primer edil quiso agradecer a Golem “por todos los años de buen cine que nos ha ofrecido” y recalcó la “gran dosis de buena voluntad” en la negociación.
2001. 155.000 espectadores acudieron a Los Llanos.
2005. 67.890 espectadores.
2010. 27.450 espectadores. Golem empieza a tener pérdidas.
2014. 14.014 espectadores.
2015. 21.094 espectadores.
2016. 23.557 espectadores, un descenso del 85% respecto a 2001.