Síguenos en redes sociales:

La Pamplona medieval se reivindica artesana

Multitudinaria acogida de los 120 puestos instalados en los tres burgosTalleres y actividades de calle dinamizan el Casco Viejo

La Pamplona medieval se reivindica artesanaIñaki Porto

Pamplona- Ceramistas, copistas, plateros, perfumistas, carpinteros, zapateros o magos. Un mercado tan real como lo era en 1423, con puestos de artesanía y de productos gastronómicos que ayer reunieron a cientos de visitantes y sin necesidad de refugiarse en sus toldos desafiando de este modo los malos pronósticos de lluvia.

Los tres Burgos que formaban la ciudad en el siglo XIV decidieron unirse para siempre, dejando atrás conflictos y rencillas, de ahí que el mercado ocupase los tres viejos distritos de la ciudad con ofertas tan variadas y exquisitas para alimentar cuerpo y espíritu como jabones o quesos artesanales, arándanos ecológicos, pequeños juguetes de madera, calcetines de lana de oveja merina, hierbas sanatorias, plata y cuero hecho a mano, caligrafía árabe o astrología celta. Y todo ello para celebrar el 594 aniversario del Privilegio de la Unión. 120 puestos de artesanía y gastronomía que en esta undécima edición emularon la Pamplona de los tres burgos. Una cita muy importante para los artesanos, tal y como aseguraba ayer Jesús Orduna, de la asociación Alimentos Artesa y presidente de Napar Bideak-cooperativa de la producción artesana de Navarra. “Es el mejor escaparate para ofrecer el producto local y el comercio local con el que se favorece que los beneficios de este mercado se queden en nuestra tierra”, aseguró. La promoción del producto artesanal es a su vez la única posibilidad que existe en zonas rurales como la montaña navarra para crear empleo. “Se trata de pequeños artesanos que subsisten en zonas donde no hay otras alternativas económicas”, admite. El comercio local y de proximidad “empieza a coger auge pero va a costar mucho teniendo en cuenta la concentración de la distribución entre empresas muy potentes”, explica quien también regenta la quesería Ekia de Ustarroz. El objetivo de estos mercados no es sólo la promoción y comercialización del producto artesano, sino también ofrecer una alternativa, lúdica y cultural, promover el turismo rural, recuperar los cascos antiguos de pueblos y ciudades y mantener vivo un producto de calidad y con garantías, remarca.

En su puesto de la plaza Consistorial María José Brust explicaba a un forastero la paleta de configuras. Lleva 20 años elaborando mermeladas artesanales con productos mayoritariamente de Baztan y naranjas que le traen unos amigos de Murcia. Este año, además de las exóticas variedades de manzana, tomate y calabaza, o las frutales, ha tenido mucho tirón la mermelada de limón. Y hablando de dulces seguramente el pastel vasco con crema de chocolate fue la más solicitada en el céntrico puesto que Pastas Urrutia ocupa en Mercaderes, según Fernando Salinas.

oficios El mercado abre hasta hoy domingo en horario de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 21 horas por la tarde. Además de los puestos de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra, hay exposiciones, muestras de oficios de antaño y actividades de animación. Los puestos ofrecen diferentes tipos de productos y algunos cuentan con exposición de elementos etnográficos relativos a las mercancías ofertadas, mientras en otros los artesanos trabajarán los materiales de cara al público. La muestra de oficios de antaño del mercado cuenta con carpinteros, zapateros, ceramistas, plateros, alfareros, copistas, perfumistas o magos. Los más pequeños podrán incluso participar en algunas labores, como la alfarería, además de en los talleres ambientados en la Edad Media sobre flores secas, forja, soplado de vidrio, alfarería e instrumentos musicales. La oferta se completa con pasacalles de animación musical y con una taberna medieval instalada en la plaza de San Francisco. En este rincón, los más pequeños pudieron conocer la historia de Basajaun o de Tartalo, figuras de la mitología vasca representadas a tamaño natural, e incluso dar de comer a un pequeño rebaño de ovejas y cabras.

Comerciantes de lo viejo En el mismo marco, la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo se sumaron como en años anteriores a la iniciativa sacando sus comercios a la calle mañana jueves por la tarde, en el mismo horario que el Mercado Medieval, para mostrar a los ciudadanos lo que sus establecimientos ofrecen. En esta ocasión participan unos cuarenta establecimientos.