pamplona - Desde ayer el centro educativo de Salesianos está más cerca de su salida del Ensanche. La congregación religiosa ya tienen casi asegurados 32 millones de los 37 que necesitan (según lo pactado en su día con el anterior Gobierno) para su traslado a Sarriguren y quedaría una segunda subasta para poder completar la totalidad de la inversión en la que, además, habría margen de beneficios para el Gobierno foral. La expectación era ayer máxima en la sede que la sociedad pública Nasuvinsa tiene en San Jorge. Representantes de Nature (ACR), Andía y Adania, además de otras promotoras y diferentes medios de comunicación, acudieron a la una del mediodía a la apertura de sobres. La mesa técnica estaba presidida por el gerente de Nasuvinsa José María Aierdi, y la plicas se abrieron en un acto de lectura pública que apenas duró quince minutos. 53 millones era el precio de salida de las ocho parcelas en venta. Los solares situados entre las calle Aralar, Media Luna y San Fermín, ocupados ahora por el viejo colegio, se vendían al mejor postor y, en una primera puja, la sociedad pública consiguió adjudicar la mitad de las parcelas con una mejora del 20% en el precio inicial. La primera subasta arrojó un resultado positivo según las empresas participantes, que se hicieron con un total de cuatro parcelas (dos de baja más 7 alturas, otra de baja más 13 y la más alta con 14) para las que ofrecieron 25,5 millones de euros. Además, existe la opción de que se venda una quinta parcela el próximo viernes en una segunda vuelta (6,6 millones) lo que arrojaría un resultado de al menos 32 millones de euros. En el caso de que alguna de las dos empresas que pujaban a un quinto lote (el número 1 de baja más nueve) de nueve alturas (Nature o Andía), entre las calles Leyre y Media Luna, siguiese interesado y presentase oferta antes del jueves, el pliego de la subasta avala su venta en su segunda vuelta (al mismo precio que el ofertado ayer) por lo que el montante total de la subasta podría ascender finalmente al menos a 32,1 millones de euros.
Por otro lado, para una segunda subasta quedaron pendientes dos lotes que quedaron desiertos sin adjudicar por valor de 25,3 millones (las parcelas 2, 3 y 8). Esta nueva subasta sería abierta a cualquier empresa que quisiera presentarse e incluye las dos torres más altas de las que dibuja el Plan Especial (baja más 17 alturas y baja más 16 con la mitad de uso hotelero), ambas lindantes con Aralar.
La dirección de la congregación religiosa dejó claro que seguirá adelante con la operación. Por su parte, Nasuvinsa destacó ayer en una nota que “a la vista del resultado de esta primera vuelta de la subasta, Nasuvinsa esperará a conocer oficialmente la decisión y requerimientos concretos que le traslade la congregación de Salesianos y, posteriormente, estudiará en los próximos días junto con el Gobierno de Navarra, y una vez finalizada la segunda vuelta el próximo viernes, la situación en la que queda el procedimiento urbanístico y administrativo del proyecto”. “La sociedad pública de suelo, por mandato del Gobierno, tendrá en cuenta los compromisos que legalmente vinculan a las tres partes -la propia empresa pública, Salesianos y los promotores adjudicatarios- y, en el caso de que la congregación religiosa -que a tenor de las cifras de la subasta puede ahora desistir o confirmar su voluntad de continuar con el procedimiento- inste a la ejecución del contrato, la sociedad pública del Gobierno de Navarra procederá a elevar a definitivas las adjudicaciones provisionales y hará efectivos los contratos con las respectivas empresas promotoras. En cualquier caso, Nasuvinsa seguirá velando por la defensa de los intereses públicos en lo que resta de la tramitación”, destacan.
El pliego determina que si algún lote quedara desierto se puede adjudicar a los lictitadores que en la primera subasta no resultaron adjudicatarios de ningún lote. Y si en la segunda vuelta quedara algún lote sin adjudicar, los lotes se podrán adjudicar al licitador que habiendo presentado oferta a dicho lote en la primera subasta, no ha podido sin embargo optar a él por haber resultado ya adjudicatario del máximo de dos lotes. Sería, por ejemplo, el caso de Nature, participada por ACR.
Nature se presentaba a cinco parcelas, Andía a tres y Adania a otras tres. Nature se quedó con las dos que había priorizado, Andía quería un lote máximo y aunque prefería el 7 se quedó con el 4 que tenía en segunda opción. Finalmente Adania que también buscaba un lote, pujó por la 4, la 6 y la 7, y se llevó la 6.
Desde ACR, David Botín valoró de forma positiva el resultado de la subasta y el hecho de hacerse con las parcelas que más les interesaba. “El interés por la zona es claro y creemos que las parcelas que se han quedado desiertas se podrán vender y hay dos años por delante mientras Salesianos lleva a cabo el colegio. Conforme pase el tiempo los activos van mejorando porque la zona se irá desarrollando”, indicó. Respecto a la posibilidad de comprar el lote 1, indicó que se está valorando sin que la empresa lo descarte. Tampoco se cierran a participar en nuevas subastas. Para Iñigo Aizpurua, de Adania, el proyecto de esta empresa es para un edificio de siete alturas (segunda opción) donde resultan unas 25 viviendas, que “no es una torre”. “Las analizas desde el punto vista técnico como económico y de volumen de inversión”, expuso. “Nos dedicamos a la promoción residencial y por eso se ha descartado la parcela 8”, añadió.
“La ejecución del colegio es lo que va a marcar el ritmo, cuanto antes de haga, antes entraremos. Es razonable que en un par de cursos escolares”, remarcó. Entiende por otro lado que las viviendas más altas no han tenido salida, a su entender, porque eran las que mayor inversión requerían. Por ejemplo, el lote 2 exigía un mínimo de 16,4 millones. “Y el hotel como empresa no nos dedicamos y no nos encajaba por actividad”, expuso.
Daniel Andía, de Construcciones Andía, valoró también en clave positiva el resultado de la subasta, sin descartar pujar por el lote 1 que era su tercera oferta. “La parcela es una de nuestras favoritas. Estamos contentos de participar en Salesianos por ser un desarrollo privilegiado en Pamplona por su ubicación y proyecto singular”, señaló. “Nuestro interés siempre fue por una parcela y la 6 tiene un desarrollo de edificación y ubicación únicos”, indicó.