INBULUZKETA - Este sábado, la localidad de Inbuluzketa, en el valle de Esteribar, viajará al pasado para revivir viejas costumbres que tradicionalmente han estado muy ligadas a las formas de vida de los pueblos. Se trata de la Jornada de Antiguos Juegos y Oficios que se celebra por segunda vez en el valle, después de que la pasada edición se desarrollara en Ilurdotz, coincidiendo con sus fiestas.
“Parece que a la gente le gustó mucho la jornada del año pasado y, por eso, hemos decidido organizarla. No queremos competir con Orhipean, sino hacerlo a nivel de valle”, asegura Eusebio Fonseca, de la Asociación de Jubilados de Esteribar, que es quien se encarga de organizar el evento. Y es que su objetivo no es otro que trasladar a los jóvenes los antiguos oficios, juegos y labores que han quedado olvidados. “Queremos intentar hacer que las nuevas generaciones del valle conozcan las formas de vida de antaño, que nunca han conocido. Y, de paso, visitan los pueblos del valle”, señala Fonseca.
De hecho, las circunstancias orográficas y sociales que caracterizan al largo y ancho valle de Esteribar, hacen que muchos de sus vecinos desconozcan la totalidad de sus pueblos. “Además de servir para conocer el valle, intentamos organizar en los pueblos pequeños porque parece que se conservan un poco más las tradiciones antiguas de los pueblos, de las casas y de los útiles de labranza”, confiesa.
En esta ocasión, han escogido Inbuluzketa, una localidad que limita con Larrasoaña y Urdániz y que cuenta con 39 habitantes censados, los cuales se han volcado en la organización de la jornada . “Es de agradecer lo bien que nos han acogido los vecinos. Enseguida nos abrieron las puertas y se han implicado activamente en organizarlo todo”, apostilla el vecino de Esteribar.
NIÑOS Y MAYORES Los visitantes que se acerquen el sábado a Inbuluzketa tendrán la oportunidad de convivir, por unas horas, con las tradiciones de nuestros antepasados.
De hecho, desde la Asociación animan a acudir con vestimentas de antaño. La mañana comenzará con un bandeo de campanas y con la apertura de puestos y de la exposición de objetos antiguos. Asimismo, habrá demostraciones de antiguos oficios y labores como las hilanderas, el esquile de ovejas o la puesta en marcha de una aventadora, utensilio para separar la paja del grano. También las tradiciones culinarias estarán presentes con el taller de talos, el destilo de orujo, la elaboración de queso y talos o con las plantas medicinales. Tampoco faltará música, de la mano de la fanfarre txiki del valle y del coro intergeneracional. Y, por la tarde, un divertido teatro donde escenificarán el día a día de sus antecesores. Una jornada de encuentro para poner en valor las tradiciones rurales.