tudela - Con la intención de dar a conocer en distintos soportes toda la información disponible de las casi 30 obras de arte urbano que atesora Tudela como consecuencia de las diversas ediciones de Avant Garde celebradas, el Ayuntamiento de Tudela presentó ayer varios mapas interactivos y plataformas en formato papel e informático con códigos QR en los que se han creado diversas rutas para poder conocer los murales y conectarse a través de distintos soportes, tanto desde el ordenador de casa como desde el móvil.
El responsable de Cultura del Ayuntamiento de Tudela, Javier Gómez, indicó que “era urgente dotarlo de la infraestructura acorde con su categoría, que permitiera responder a las consultas sobre las obras que nuestra ciudad alberga así como favorecer su accesibilidad. El arte urbano de Tudela constituye por sí solo un motivo de elección de nuestra ciudad como destino turístico”. Para ello han realizado cuatro acciones, “impresión de unos mapas-guías; realización de un mapa interactivo de consulta online; acondicionamiento de la página web del festival e instalación de códigos QR al pie de las obras, lo que permite acceder a toda su información desde los móviles”.
las novedades En lo que respecta a los mapas impresos se han diseñado dos recorridos, uno de 45 minutos, otro de mayor duración y un tercero que lleva a las pinturas de las entradas y salidas de la ciudad (realizadas en 2016). El primero comienza en la plaza de San Salvador y concluye en la plaza de Los Fueros, mientras que la más larga recorre todo el Casco Antiguo, se inicia en la plaza del Cofrete y tras realizar un recorrido por 19 pinturas murales termina en la plaza de Mercadal.
Después de cinco ediciones, Tudela atesora 21 pinturas, además de otras seis que o bien fueron efímeras o han desaparecido al haberse derribado los edificios que las albergaban. Según varias publicaciones internacionales, Tudela se encuentra entre las 12 ciudades con la mejor colección de arte urbano del mundo, lista en la que se encuentran ciudades como Londres, Berlín, París, San Francisco o Sao Paulo.
Por otra parte, también han remodelado la página web del festival de Avant Garde, que en 2018 verá una nueva edición que tendrá como objetivo abrirse a otras localidades de la Ribera. “La página oficial del festival contenía muy poca información, que además se había quedado obsoleta. Por esa razón, avantgardetudela.com se constituye como la página oficial de referencia que contiene todo el material que se ha ido completando desde 2010”, explicó Cristina Díez, coordinadora del proyecto. Los mapas se entregarán en la oficina de turismo de Tudela así como en diversos comercios, mientras que en cada mural se ha colocado un panel con el código QR.
De cara a 2018 ya han pensado en sensibles mejoras como una ruta guiada a través de Google Maps, un recorrido en 360 grados con cámaras y la traducción de la web a varios idiomas.
C215. Otra de las rutas que existen en la página web es la que muestra las diez obras del autor C215 que hay diseminadas por Tudela. “Muchas ciudades pagarían por tener alguna obra de este autor”, explicó Díez.
Fachadas. Tanto la comisaria como el concejal de Cultura señalaron que si existen comunidades de vecinos que quieren ofrecer sus fachadas para la próxima edición de Avant-Garde deben dirigirse a contacto@avantgardetudela.com.
Firmas. Algunos de los autores que poseen obras en Tudela son: JCHM-IX, Jorge Rodríguez Gerada, VHILS, Daleast, Escif, Ripo, Sixeart, C215, Ron English, El Mac, Roc Blackblock, Sam 3, Suso 33, Filippo Minelli, Ilargi, Faith 47, Run Don’t Walk, Jaz y Mohamed L’Ghacham.