Síguenos en redes sociales:

‘Dariyah Al Zubi’, una ‘miss’ potra en Oronoz

De los pocos caballos árabes que hay en Navarra y propiedad de Asier Goñi, ganó una medalla de oro en el concurso nacional de Segovia

‘Dariyah Al Zubi’, una ‘miss’ potra en OronozJUAN MARI ONDIKOL

oronoz - Más bien pequeños, con mucha resistencia y muy inteligentes. Así son los caballos de raza árabe, como Dariyah Al Zubi, una potra de 3 años criada en una ganadería de Oronoz, que ganó la medalla de oro júnior del campeonato nacional de caballos jóvenes de Segovia el mes pasado.

“Son animales especiales con unas condiciones extraordinarias”, explica Asier Goñi, su propietario. Su pasión por los caballos le impulsó hace siete años a montar su propia ganadería, Zubialdea Arabians, afición que compagina con su trabajo como ingeniero industrial: “Lo de los caballos es un hobby. Tengo mi trabajo y esto lo hago por afición”, asegura. En Zubialdea Arabians tiene tres yeguas, dos potras y un semental.

No es la primera vez que Dariyah Al Zubi es galardonada, el año pasado logró una medalla de plata en un campeonato internacional en Cantabria. Para presentarla a los certámenes, su cuidado es esencial. “Intentamos que su peso y su pelaje, entre otras cosas, estén siempre bien. Además, en invierno intensificamos los cuidados. Por las noches, por ejemplo, los tapamos con mantas”, esclareció su dueño. Las vitaminas tampoco faltan en su dieta porque controlar la alimentación es otra de las piezas fundamentales de su éxito.

Incluso para prepararse, la potra viajó a Barcelona para instalarse en un centro de entrenamiento durante cuatro meses: “Cuando considero a un ejemplar competitivo, lo someto a unos meses de entrenamiento, que en este caso fueron cuatro. El centro es una especie de hípica donde los trabajan y los musculan. Son expertos y conocen qué caballos compiten ese año y valoran si merece o no la pena presentarlo, al final resulta caro. Dariyah Al Zubi fue considerada “muy buena” y seguimos adelante”, relató Goñi. Antes de Segovia, acudieron a otro campeonato nacional en Barcelona “para probarla un poco”.

Para el ganadero, ganar un premio en una competición como la de Segovia es “muy complicado”. La competencia en el concurso es cada vez mayor. La calidad de los ejemplares de este año ha sido brutal”, asevera.

el campeonato El campeonato nacional de Segovia se celebra un fin de semana al año. Está dividido en cuatro categorías (potros, potras, yeguas y sementales) que son valoradas por un jurado formado entre tres y cinco jueces. Ellos puntúan entre 0 y 20 (sobre un total de 100) el tipo árabe, la cabeza y el cuello, el cuerpo, las extremidades y el movimiento del animal. En el caso de las potras, se clasifican dos de 1 año, dos de 2 y dos de 3, para después ser comparadas y competir por las medallas de oro, plata y bronce. Por primera vez este año, los ganadores han recibido un premio en metálico, además del reconocimiento.

El primero puesto de Dariyah Al Zubi fue la “sorpresa” de esta edición. “En el concurso entran en juego otros elementos. Es un triángulo: el caballo, quien presenta al animal, y la publicidad previa que se les haya dado. No debería, pero todo eso acaba influyendo un poco en los jueces”, sentenció Goñi.

Zubialdea Arabians es una de las pocas ganaderías de caballos árabes que hay en Navarra, caracterizados también por tener una vértebra y una costilla menos que las demás. “En España, por desgracia, no hay mucha afición y se lleva más el pura raza español”, concluyó el propietario.