La Plataforma por la Sanidad hace un balance positivo de 2017
Destaca la ampliación y mejoras de los servicios, pero reclama especialistas en Pediatría y Dermatología
TUDELA - La Plataforma Ribera en Defensa de la Sanidad Pública ha realizado un balance positivo de 2017 en el que destaca los “pasos importantes” que se han dado durante este último año para la recuperación de la sanidad pública en la comarca.
Desde este colectivo resaltaron en un comunicado las mejoras de infraestructuras y diversos equipos sanitarios. Asimismo, aseguraron que se ha producido una ampliación y mejora de los servicios, puesto que “se han aumentado las camas en hospitalización a domicilio, se ha creado la Unidad de Ortogeriatría y la de Cirugía Maxilo-facial. Además, se ha puesto en marcha la UCI con la incorporación de cinco intensivistas y la Unidad Infanto-Juvenil de Salud Mental ha dado los primeros pasos. También se ha mejorado la seguridad de los pacientes al recuperarse el servicio de seguridad de 24 horas al día en el hospital”.
Todos estas mejoras, según manifestaron desde la Plataforma, “son signos de la recuperación de la sanidad pública en la Ribera que había quedado maltrecha tras años continuados de falta de inversión en infraestructuras y tecnología y bajo la amenaza de desmantelar determinados servicios que estaban consolidados y eran muy bien valorados por la población”. Y recordaron que el mantenimiento del laboratorio o el Autobús de la Vida, así como el firme compromiso de instalación de un equipo de resonancia magnética fueron algunos de los primeros avances hacia esa recuperación.
No obstante, señalaron que queda un camino pendiente por recorrer, de más largo trayecto pero necesario para consolidar todas estas mejoras. En este sentido, consideran necesario adoptar medidas que “hagan más atractivo el desarrollo profesional en nuestra zona, dónde presentamos una falta crónica, y cada vez más acuciante, de médicos de determinadas especialidades como Pediatría o Dermatología”. También añadieron que es necesario “ampliar otras especialidades existentes como Endocrinología” o incorporar otras nuevas como Nutrición o Dietética”. Desde la Plataforma Ribera en Defensa por la Sanidad Pública indicaron que además sería muy positivo avanzar “en la inclusión del hospital de Tudela en diversas unidades docentes de distintas especialidades e implantar estudios de Medicina en la UPNA”.
PREOCUPACIÓN Por otra parte, desde la Plataforma mostraron su “enorme preocupación” por el aumento de tráfico pesado en la carretera N-121-C que da acceso al hospital Reina Sofía de Tudela debido al acuerdo adoptado entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de La Rioja. Con el objetivo de disminuir la siniestralidad en la N-232 a su paso por la comunidad vecina, ambas administraciones resolvieron prohibir a todos los transportes de cuatro ejes su tránsito por esta carretera nacional, exigiendo su circulación por la AP-68, a través del acceso de Tudela, que se encuentra situado junto al hospital. “Esto supone asumir un desmedido incremento en la peligrosidad vial en los accesos de entrada y salida hospitalarios, tanto para los usuarios como para los servicios de transportes ordinarios y urgentes, ya que supone soportar un tránsito diario de, al menos, 2.000 vehículos pesados”, aseguraron desde la Plataforma. Por esta razón hicieron un llamamiento a las autoridades autonómicas y estatal para que “entre los propósitos ineludibles para el año 2018 busquen una solución al problema”.
Equipamientos sanitarios. Este año el progreso ha continuado con mejoras de infraestructuras y diversos equipamientos sanitarios: adquisiciones de robots de tomas de constantes, electrocardiógrafos, ecógrafos, la apertura del Hospital de Día Oncológico, la creación de una nueva zona de espera pediátrica en urgencias hospitalarias, la adecuación y mejora de los centros de salud del área y la mejora de la accesibilidad de la cafetería del hospital y de algunas habitaciones del mismo.
Peticiones. La Plataforma considera necesario ampliar especialidades como Endocrinología e incorporar otras nuevas como Nutrición y Dietética.
Más en Navarra
-
La peña Beterri critica la politización y la falta de seguridad del cohete de Tudela y no estará con su charanga
-
La procesión de San Fermín se une a la denuncia social
-
El SUP defiende la actuación policial en la cuesta de Santo Domingo antes del Chupinazo
-
Movistar Team canta a San Fermín en pleno Tour de Francia