lesaka - El año pasado finalizó con un concierto cinematográfico gratuito en la iglesia de San Martín de Lesaka, el 22 de diciembre. Un concierto que contó con un largo listado de músicos que querían poner su granito de arena para la restauración del órgano de Lesaka. Precisamente el concierto fue organizado por un grupo de personas que intentan poner énfasis en este órgano, “muy deteriorado. La idea que tenemos es constituirnos como Fundación y poder recaudar fondos, porque necesita una restauración en profundidad”, señalaban los organizadores.

Una de las impulsoras del concierto y de la asociación para la restauración del órgano es Iratxe Etxarte Alzuri, lesakarra, licenciada en Acordeón, Musicoterapeuta y Psicomotricista, que trabaja como profesora de en la Escuela de Música de Getaria (Gipuzkoa). “Desde muy joven he tenido pasión por la música -señala-. Con 4 años comencé a recibir las primeras clases de música y acordeón. He participado con diferentes orquestas de acordeones que nos llevaron a realizar pequeñas giras. Tocar el órgano, apareció por casualidad. Me dijeron para ir a tocar las misas en Bera y me animé. El aprendizaje del órgano no lo he obtenido hasta hace un año. Otros instrumentos que toco son el piano, la trikitixa y la pandereta”, subraya.

Ha participado, junto a otro organista local, Agustin Arriola, la directora de la coral de Lesaka Marisol Perez y el coralista Gabi Igarzabal, entre otras personas amantes de la música, en la formación de un grupo para tratar de recaudar fondos para restaurar el órgano de Lesaka, ya que está en muy mal estado. “Cuando empecé a estudiar no tuve otra alternativa que ir a Bera para poder realizar los ejercicios musicales que en Lesaka eran imposibles de realizar. Pero era un absurdo, una pérdida de tiempo y si eres madre aún más, con un niño de 2 años, hay que aprovechar todo los segundos al máximo”, señala Iratxe Etxarte. Por ello, lo primero que hicieron fue trabajar en los puntos que necesitaba, el pedalier. Para realizar ese trabajo, acudió a Lesaka el luthier Denis Lacorre especializado en organos Cavaillé-Coll. Cuando vió el órgano, se quedó maravillado: “Este pueblo tiene un tesoro escondido”, afirmó.

Las actividades que quieren desarrollar son “pequeños conciertos musicales en el que el órgano sea tomado como un instrumento de concierto y comprender el extraordinario instrumento que hay en Lesaka. La siguente cita será en el mes de febrero con la coral Goratzar de Donostia y la participación de la organista Loreto Aramendi”.

Bien de interés cultural El órgano de la parroquia de San Martín de Tours de Lesaka está declarado Bien de Interés Cultural. Fabricado por los hermanos Roqués de Zaragoza en 1891 y reformado por Amezua y Cía en 1950-51. Está hecho con madera de pino y tubería metálica, y se describe como “el típico órgano romántico de Roqués, con un sonido de calidad y muy característico”. Cuenta con una caja de madera barnizada, ligeramente labrada en la parte superior, de estilo ecléctico. Asimismo, tiene tubos verticales de fachada en cinco campos y tubos horizontales de fachada en dos filas. Cuenta con un sistema mecánico y una consola exenta de dos teclados de madera chapeada en roble. Las teclas son de ébano y marfil, y conserva buena parte de la registración original de Roqués, con algunos cambios introducidos por Amezua en 1950. Los técnicos destacaron el interés de esta pieza, su “tubería de calidad excepcional con un sonido de mucha calidad y muy característico”, e Iratxe Etxarte asegura que es “un instrumento importante para la historia de la música en Navarra, dado que fue escuela de organística y en él aprendieron los maestros Echebeste y Taberna”.

Con el concierto del 22 de diciembre dieron comienzo a este proyecto. Como comenta Iratxe Etxarte, “tuve el honor de estar al lado de grandes músicos como Loreto Aramendi, Ana Salaberría, Inmaculada Aramburu, Asier Rodriguez y Jon Lizaso. Es imprescindible la colaboración de todos para poder ponerlo en optimas condiciones”.

Y es que no es el primer intento de restaurarlo. “Hace 10 años hubo un intento para arreglarlo, pero no tubo seguimiento. Tenemos la esperanza que esta vez se cumpla los deseos de muchos aficionados a la música. Muchos organistas se han hecho eco de esta iniciativa y ya me han llamado preguntando cómo pueden ayudar”, reseña Etxarte.