Peralta - Peralta comenzará con la urbanización del polígono El Escopar en el mes de marzo, un proyecto que lleva muchos años sobre la mesa y con el que pretenden impulsar el empleo en la zona. Se trata de una superficie, tal y como explican desde el Ayuntamiento, de 100.000 metros cuadrados brutos, que se quedará en la mitad debido a las calles y zonas ajardinadas y que ya ha despertado el interés de algunas firmas.
La empresa Construcciones Pardo se va a encargar de llevar a cabo esta gran obra que se alargará cerca de un año y que costará unos dos millones de euros, contando con todos los proyectos e informes que han sido necesarios. Sin embargo, el alcalde Juan Carlos Castillo aseguraba que los interesados podrán comenzar a edificar antes de que la actuación finalice por completo.
El Ayuntamiento, que cuenta con 18.200 metros cuadrados, tendrá que abonar unos 670.000 euros. Esta cantidad se asumirá con remanente de tesorería una vez que aprueben las cuentas a lo largo del primer trimestre porque se trata de una inversión financieramente sostenible. El resto lo abonarán particulares.
“Si urbanizamos es porque hemos detectado una demanda real por parte de las empresas. No es una gran reserva de suelo pero sí que es muy importante, al menos de cara a los próximos años. Hay que seguir una línea coherente y no urbanizar grandes superficies sino que hay que ir poco a poco. Sin embargo, está claro que deberíamos ir pensando en otras ampliaciones de cara al futuro para que no nos pille el toro. Hemos estado mucho tiempo sin sacar nada de esto”, explicaba el primer edil, que insistía en que “hasta ahora Peralta no tenía suelo urbanizable y no estábamos en condiciones de dar una respuesta a las necesidades que a veces se planteaban”.
Además, y ante la crítica de UPN, que afirma que está habiendo una fuga de empresas en la población, Castillo remarca que “no se van las empresas que dicen que se van, y en cuanto a su idea de destinar los 575.000 euros que se prevén de ingresos del TAV al polígono, hay que recordar que debido la regla de gasto que aprobaron ellos con el PP en Madrid no podemos hacerlo y tenemos un presupuesto con 300.000 euros más de ingresos que de gastos, dinero que podríamos destinarlo a este proyecto”.
plan de empleo Peralta, además, continúa inmerso en el Plan de Empleo que pusieron en marcha el año pasado con el objetivo de reducir la tasa de paro, una cifra que en 2017 se redujo con respecto al 2016 en un 12,5% y un 19% con respecto al año 2015.
A pesar de la notable mejora, el primer edil explicaba que siguen en contacto con empresas y personas desempleadas con el objetivo de seguir impulsando módulos de formación que acerquen la oferta y la demanda real que existe en el municipio.
Todo ello, además, sumado a las ayudas a la contratación que prestan a las firmas locales (3.000 euros por contratos indefinidos, 2.000 euros por un año y 1.000 euros por seis meses).