‘Colorear Cannan’, ayuda para Kenia
Dos jóvenes de Viana, Yoar Lanciego y Raquel Marín, se implican para conseguir fondos con los que echar una mano a un orfanato de Mombasa Alberga a unos 40 pequeños de entre 2 y 16 años
viana- Dos jóvenes vianesas están trabajando intensamente en las últimas semanas para ayudar al orfanato Cannan, ubicado en Mombasa, en la costa de Kenia. Yoar Lanciego Valencia y Raquel Marín Díaz de Cerio, de 32 y 29 años respectivamente, conocieron el lugar hace poco más de dos meses. Allí pasaron tres semanas conviviendo con los niños y con las personas que gestionan el orfanato, conociendo su día a día y descubriendo cuál es su problemática. “Buscábamos un viaje que nos acercase a algún lugar donde la gente tuviese necesidades y este orfanato es realmente pobre y uno de los que peores condiciones presenta en la zona”, explican.
Hace poco más de un mes que regresaron de allí con muchas ideas para ayudar al orfanato africano, que alberga a unos 40 niños de edades entre 2 y 16 años. Al proyecto le han dado el nombre Colorear Cannan y lo eligieron así porque, según aseguran, “apareció el nombre en un sueño. Estamos todo el tiempo pensando en el tema y hasta soñamos con ello”, comentan. La idea de este sueño les gustó porque afirman que “colorear es como dar vida y alegría”.
Aunque las necesidades son muchas, estas jóvenes han decidido organizarlas por prioridades y la primera de ellas es encontrar un lugar para el orfanato. Y es que, el propietario del edificio donde se encuentra ahora ha decidido edificar allí, por lo que los niños deben marcharse. “Nos gustaría encontrar un terreno con un edificio que dé cabida a los niños del orfanato y que ofrezca buenas condiciones”, añaden. Han hecho cálculos y una cantidad de 8.400 euros serviría para pagar el alquiler de un lugar así durante dos años. De momento, el tema de la comida estaría cubierto con las ayudas que llegan de donaciones privadas.
sorteo solidario Para conseguir esta cantidad de dinero han decidido organizar un sorteo solidario con productos de empresas de Viana. Las jóvenes cuentan también con la ayuda del Ayuntamiento de la localidad, que está participando en la difusión de la iniciativa y en las gestiones con las empresas para que colaboren en el sorteo.
Otro de los temas que preocupan a Yoar y Raquel es hacer llegar medicinas a Cannan para tratar la malaria y otras enfermedades. “Estamos en contacto con ONG que trabajan en la zona para conocer cuáles son los cauces más adecuados para ello”, comentaban. A largo plazo no descartan abordar otros proyectos que ayuden también a mejorar la sanidad de los niños, la educación e incluso acometer programas de agricultura y ganadería que les permita autoabastecerse.
Aseguran que este interés por sacar adelante el proyecto Colorear Cannan no va a ser algo pasajero, sino que van a trabajar para poder ir consiguiendo los objetivos que se han marcado. De hecho, siguen en contacto con los responsables del orfanato y su intención es repetir el viaje este año para no perder el contacto e ir avanzando. Por otra parte, aseguran que prefieren ser ellas mismas, personalmente, las que se encarguen de las gestiones económicas, para evitar que pueda haber engaños o desviaciones de dinero.
Cuando se les pregunta sobre qué es lo que más les ha llamado la atención en su viaje, la respuesta es clara: “Las condiciones de pobreza en las que viven, a veces incluso al lado de vertederos y, sin embargo, la felicidad con la que se les ve”, explican.
Ahora, su preocupación pasa por informar y dar a conocer la idea para que la gente se pueda implicar y colabore. “Hemos empezado con iniciativas a los pocos días de llegar y sería bueno poder explicar el proyecto, cómo es el orfanato, sus necesidades, etc.”, comentan.
Quien quiera conocer más sobre la iniciativa, puede hacerlo en la página web del propio Ayuntamiento de Viana (www.viana.es), donde está colgada la memoria.