Síguenos en redes sociales:

El atropello de animales, primera causa de accidentes en la Ribera

La vía con mayor siniestralidad de la comarca es la A-68, con 91 accidentes registrados en un año La falta de atención permanente al volante, señala Policía Foral, es la principal infracción detectada

El atropello de animales, primera causa de accidentes en la RiberaPérez-Nievas

tudela - El atropello de animales, principalmente silvestres, es la primera causa de accidentes en las carreteras riberas, donde según un exhaustivo informe de la Brigada de Tráfico de la Policía Foral de Tudela, se han producido un total de 143 siniestros de este tipo en las diez vías con mayor siniestralidad de la comarca, que son en las que se central los datos del estudio policial. El documento concluye que, en la Ribera, se pueden determinar “dos grandes grupos de causas en la producción de los accidentes”. El primero estaría dentro de las causas atribuibles “fundamentalmente al conductor”, por una “falta de atención permanente” al volante que en la mayor parte de los casos termina en salidas de vía, alcances y colisiones por embestida (son menos habituales las frontales). Este tipo de infracciones por distracción tiene, según observa la Policía Foral, “una relación en líneas generales entre las vías donde se producen más accidentes y las vías en las que las denuncias por falta de atención son menos numerosas” por lo que, desde la Brigada de Tráfico, se considera necesario “continuar e intensificar la vigilancia de las conductas que general distracciones en la construcción”. En cuanto a los accidentes por choques, son fundamentalmente contra elementos fijos caídos en la vía, sobre todo en carreteras que soportan mayor índice de tráfico pesado de transporte de mercancías.

zona de murchante Sobre la gran incidencia en la siniestralidad de los atropellos a animales, Policía Foral constata que “suponen la mayor parte de los accidentes en la Ribera y en alguna de las vías suponen el total de los registrados”. Es el caso de la NA-6840 (Murchante), en la que los 10 accidentes ocurridos fueron por esta causa. Caso similar es el de la NA-6810 (Corella), donde 14 del total de los 20 accidentes contabilizados, tuvieron relación con el atropello de animales. Otra vía afectada por este problema es la NA-134 (variantes desde Tudela hasta Milagro, conocida como la Variante del Ebro), donde hubo en total 82 accidentes y 38 de ellos se produjeron por atropello de animales. Como apunta la Policía Foral, “en las vías cuyo perímetro se encuentra cerrado al paso de animales por el vallado, el tipo de accidentes por atropello a animales desciende considerablemente”. Como ejemplo, el caso de la A-68, donde solo 8 accidentes del total de 91 registrados, tuvieron algo que ver con jabalís, corzos, etc, sueltos por la vía.

91

accidentes. Se han registrado en el último año. 35 han sido por choque y 19 por salidas de vía. Por alcance, 14.

82

accidentes. Se han contabilizado (38 por atropello de animales) . Policía Foral controló 11.588 vehículos en controles de velocidad con radar y realizó 403 denuncias. en

la n-121

1.083

denuncias. Se realizaron, tras controlar 19.805 vehículos. Hubo 57 accidentes (19 por animales).

16.790

denuncias. Se pusieron, tras controlar 109.137 vehículos con radar. Hubo 26 accidentes.

46

accidentes. Tuvieron lugar (15 de ellos por animales). Solo hubo dos por colisión frontal y se interpusieron 1.051 denuncias.

208

accidentes. Se produjeron en total en las vías NA-128 (Peralta), NA-160 (Tudela-Fitero), NA-115 (Peralta-Fitero), N-121-C (Tarazona-Tudela) y la N-113 (Valtierra, Cintruénigo, Castejón...). La mayoría de ellos tuvieron que ver con atropellos de animales.