Síguenos en redes sociales:

Tafalla celebra la romería a la ermita de San Gregorio

Tras la bendición de los campos, el Ayuntamiento repartió entre los asistentes más de 80 kilos de arrozada

Tafalla celebra la romería a la ermita de San GregorioCARMELO ARMENDÁRIZ

tafalla - En una mañana en la que se presagiaban precipitaciones de lluvia, que finalmente no llegaron a caer, varias decenas de tafalleses acudieron en la jornada de ayer en romería hasta la ermita de San Gregorio, ubicada a poco más de 3 kilómetros del casco urbano de la ciudad, en el término municipal de Barranquiel.

Como se viene haciendo desde hace muchos años, el acto central lo constituyó la celebración de una eucaristía que dio comienzo a las 11.00 horas de la mañana. Posteriormente se procedió a la bendición de los campos y después todos los asistentes fueron obsequiados por el Ayuntamiento con unos vasos de arrozada, distribuidos por un grupo de voluntarios de la Asamblea local de Cruz Roja.

La mayor parte de los asistentes a esta romería acudieron a la ermita caminando, después de reunirse a las 10.15 de la mañana en el atrio de la iglesia de Santa María. Entre ellos predominaba el público infantil acompañado de sus progenitores y fieles que mantienen la devoción a este santo que vivió en el siglo XI y que es especialmente venerado por la iglesia católica por su ejemplo de vida como obispo de Ostia. A él se le invoca para alejar las plagas de los campos (especialmente lo hacían en los siglos del XVII al XIX).

La misa estuvo oficiada en el interior de la ermita por el párroco Iñigo Beunza y estuvo amenizada por un grupo de guitarras y de bandurrias que con sus cánticos aportaron un ambiente festivo y participativo al acto litúrgico. En las lecturas y en las ofrendas también participaron de un modo especial los niños y niñas que el domingo anterior recibieron la Primera Comunión en la parroquia de San Pedro. En el día de ayer otros compañeros suyos recibieron este sacramento en la parroquia de Santa María en una misa que dio comienzo a las 12.00 horas del mediodía. Esta coincidencia restó público este año a la asistencia a la romería. Finalizada la eucaristía, todos los congregados salieron al exterior del templo desde donde el sacerdote, dirigiéndose en los cuatro puntos cardinales, realizó la bendición de los campos pidiendo la intercesión de San Gregorio para que se logren unas buenas cosechas.

la arrozada Para completar la mañana los asistentes disfrutaron de los almuerzos, reuniéndose por grupos de familias o de amigos, y después pasaron a degustar la arrozada que cada año ofrece el Ayuntamiento y que fue servida en vasos de plástico por voluntarios de Cruz Roja, junto a un buen número de latas de refresco. Este sabroso y dulce postre fue preparado por la cocinera Mari Carmen Ayestarán, empleando para ello unos 80 litros de leche, 10 kilos de arroz, 6 de azúcar y una buena dosis de limones y de canela.

la ermita de san gregorio Cabe recordar que esta ermita de propiedad municipal, aunque carece de un gran valor arquitectónico, por su sencillez constructiva data de finales del siglo XVI. En su interior se conserva un retablo de estilo neoclásico de finales del siglo XVIII que en su hornacina central guarda una talla de San Gregorio Ostiense. La imagen del santo y todo el retablo fue restaurado en su integridad por la artista tafallesa Asun Requena hace 13 años, destinando para ello la cantidad de 7.500 euros que se aportaron desde las arcas municipales. Por iniciativa de Asun Requena también se acondicionó durante la restauración un pequeño sagrario de madera, pintado con pan de oro aplicando una técnica florentina y añadiéndole diferentes motivos ornamentales como espigas de trigo y unos racimos de uvas. Desde hace unos años y cada vez con mayor urgencia, la ermita está necesitada del arreglo de la cubierta para evitar las goteras y las filtraciones de agua que están dañando las paredes y la propia estructura del edificio.