TUDELA. Tras la buena acogida de actividades como los Biciviernes Escolares, el grupo Recicleta Tudela quiere dar un paso más allá planteando un proyecto participativo con el objetivo de lidiar con el problema de la falta de coordinación existente en la red actual de carriles de bici de Tudela para conseguir hacer de la ciudad un lugar más amable, seguro y habitable para el ciudadano.

El plazo de recepción de propuestas está abierto hasta el 6 de julio, para poder entregar a final de mes al Ayuntamiento las propuestas seleccionadas que tengan cabida en el presupuesto estimado (60 000 euros). Con todo, quieren mostrar el resultado final del proyecto para empezar a llevarlo a cabo en septiembre como motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

Formas de colaborar Las herramientas de participación serán de motivación a través de ruedas de prensa, cartas a los participantes y difusión mediante las redes sociales, de consulta vía correo electrónico, redes sociales y reuniones presenciales (previstas para los próximos 20 de junio y 11 de julio), y de respuesta, incluyendo la elaboración de un informe en el que se explicará qué ideas se han tenido en cuenta. Dada la “sorprendente y grata respuesta de la gente”, Abel del Rey, uno de los promotores del proyecto, cree que promover el uso de la bici entre los jóvenes como un motor de cambio hacia una sociedad mejor es un punto fuerte y habla de la importancia de la concienciación: “Simplemente es una cuestión de movilidad y de cambiar de hábitos”.

Para lograr la máxima eficacia en los resultados, buscan que sea un “proyecto concreto con propuestas concretas”, por lo que desean contar con la colaboración de entidades relacionadas con la movilidad. Entre ellas están el Ayuntamiento de Tudela, la DGT, Ecologistas en Acción de la Ribera, AMIMET y los centros escolares participantes en el proyecto STARS.

quiénes son Recicleta Ribera está formada por “un grupo de gente de la Ribera de Navarra que quiere poder utilizar la bicicleta como medio de transporte, sin jugarse la vida en el intento”, según se presentan en las redes sociales. Para ello, consideran necesario dar el cambio hacia una ciudad menos hecha para el coche y no tan centrada en él, sin poner en conflicto el carril de bici con el peatón, llevando a cabo “de la forma más didáctica y pedagógica posible” un proyecto que beneficia no sólo a los usuarios de bici sino a todos los ciudadanos.