Agralco invierte 2,5 millones en una nave para refinar aceite de pepita de uva
La empresa elaboraba hasta ahora este producto en bruto y ahora da un paso más en el proceso
estella-lizarra - La empresa Agralco, dedicada en Estella-Lizarra a la gestión de productos de vinificación, va a dar un paso más en el tratamiento que desde hace un tiempo lleva a cabo de las pepitas de la uva para convertirlas en aceite. Así, se va a poner en marcha una nueva nave para realizar el proceso de refinado del aceite que se obtiene de estas pepitas. Hasta ahora, Agralco producía en bruto este aceite, que luego se enviaba a refinar a otras empresas. Ahora, y tras acometer una inversión que rondará los 2,5 millones de euros, este proceso de refinado se realizará también en las instalaciones de Estella-Lizarra.
El proyecto supone la construcción de una nueva nave y también de depósitos, de manera que se duplicará la capacidad de almacenaje, de los 600.000 litros con que se cuenta en la actualidad a 1,5 millones de litros. Según las previsiones que maneja la empresa, la puesta en marcha de esta nueva actividad supondrá la creación de unos cuatro puestos de trabajo, aproximadamente.
Tal y como explicó el gerente de Agralco, Fermín Esandi, hace tres años se puso en marcha la máquina extractora de aceite de semilla. “El aceite que se obtiene por ese sistema es en bruto. Ahora nosotros ese producto bruto obtenido de la pepita de uva lo vendemos después a firmas que lo refinan, lo envasan y lo venden. Ahora vamos a hacer una refinería de ese aceite para venderlo ya elaborado. Es un paso más. Tuvimos la oportunidad de hacerlo nosotros y lo vamos a llevar a cabo, resumió Esandi.
usos diversos El gerente de Agralco explicó que este tipo de aceite de pepita de uva es muy demandado sobre todo en el mercado asiático. “En países como Japón, Corea, China y también en las comunidades asiáticas de EEUU lo utilizan mucho. Les gusta el pescado crudo, que marinan en aceite y en hierbas aromáticas, Lo meten durante 4 ó 5 días en el frigorífico para que coja el sabor de las hierbas y la untuosidad del aceite. El de pepita de uva, en el frigorífico, a la temperatura de 4 grados, no solidifica, como sí lo hace el de oliva, por ejemplo”, explica Fermín Esandi, que añade en este sentido que “por la composición de acidos grasos que tiene no solidifica. Eso les va muy bien y les gusta. Además, es muy suave de sabor y no domina al sabor del pescado. La de marinarlo es su aplicación principal”. Así, se utiliza en pescados, en carnes o en vinagretas.
Además, Fermín Esandi añade que este producto es utilizado en locales en los que se realiza fritura en el momento y ante el público, como pueden ser los restaurantes asiáticos tipo wok o las foundes francesas. “Tiene el punto de humeo a temperaturas muy elevadas, por lo que se puede utilizar en estos locales sin que genere humo. Para freir en presencia del público es apropiado”,
propiedades Por otra parte, según se explica desde Agralco, el aceite de pepita de uva, que tiene un aspecto externo verde, muy agradable, se emplea también en cosmética por su alto contenido en ácido linoleico (el mayor de todos los aceites vegetales) que permite aportar suavidad y textura a la piel.
Asimismo, provee vitamina E. También es rico en Omega 6 y Omega 3, componentes que no son sintetizados por el organismo humano y que es necesario introducirlos a través de la dieta alimenticia.
Además, según aseguran desde la empresa estellesa, este producto no contiene colesterol, y por sus componentes ayuda a aumentar el colesterol bueno (HDL) y reducir el malo (LDL) y los triglicéridos. Así, es considerado un aliado en la conservación de la salud cardiovascular, en la prevención de hipertensión, obesidad y diabetes, entre otras propiedades saludables.
Más en Navarra
-
San Juan, un barrio consolidado que crea nuevos espacios para dotaciones
-
El gerente de NILSA acusa a Toquero de "jugar con el miedo" de los tudelanos
-
La farmacia rural, “una buena herramienta contra la despoblación” en Tierra Estella y el Pirineo navarro
-
El remontista Javier Urriza abre este viernes las fiestas del barrio de Iturrama