Síguenos en redes sociales:

Baztan prepara en Oronoz el terreno para el futuro politécnico del Bidasoa

El proyecto incluirá un intercambiador de autobuses solicitado por el Servicio de Transportes

Baztan prepara en Oronoz el terreno para el futuro politécnico del BidasoaJUAN MARI ONDIKOL

ORONOZ MUGAIRI. - El Ayuntamiento de Baztan ha iniciado los trámites para modificar la calificación urbanística de los terrenos que acogerán en Oronoz Mugairi el futuro centro politécnico del Bidasoa, e incluirá un intercambiador de autobuses que solicitó el Servicio de Transportes. Las parcelas se localizan entre la avenida de don Martín Urrutia y el río Bidasoa, donde el Plan Municipal delimita dos unidades de ejecución y un área de reparto no urbanizable así como el sistema general de zona verde, todo ubicado en la llanada de izquierda del río y enfrente del Señorío de Bértiz.

Las parcelas están desocupadas, con pequeñas zonas dedicadas a huerta, excepto una donde existe un aparcamiento y una pequeña construcción de parada de autobús, y otra parcialmente pavimentada que cuenta con algunos árboles. El suelo cumple la necesidad del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para implantar un centro politécnico comarcal, elegido tras barajar emplazamientos en Doneztebe, Narbarte (Bertizarana) y Oronoz en Baztan.

La decisión final se decantó por el suelo mencionado e incluyó el planteamiento del Servicio de Transportes sobre la conveniencia de implantar un intercambiador de autobuses y 30 plazas de aparcamiento para necesidades del servicio y vecinos de la zona. El intercambiador, con tres dársenas, se contempla contando que el centro tendrá carácter comarcal y es previsible que los alumnos lleguen y salgan en esos vehículos, a horas determinadas pero que será necesario coordinar con los de transporte de viajeros de las empresas locales. El resto del suelo quedaría como reserva para la futura implantación de nuevas dotaciones, o ampliación de las previstas.

El corredor que componen los municipios de Doneztebe, Bertizarana y Oronoz-Mugairi (Baztan) estructura y relaciona los núcleos urbanos de la Navarra Atlántica y es un espacio de rótula de primer orden comarcal “en especial adecuado para implantar actividades y servicios de nivel supramunicipal”, según los arquitectos Patxi y Rosa Francés Olloqui. Aquí, la carretera NA-121-A (de Pamplona a Behobia) cruza con la 121-B, y llega hasta Dantxarinea vertebrando el Valle de Baztan.

El suelo es propiedad del Gobierno de Navarra, en una llanada que se ha ido ocupando desde la primera mitad del siglo pasado con edificaciones y servicios de vocación supramunicipal. En ella se ubican el antiguo colegio San Martín de los Hermanos Maristas, viviendas de los Servicios de Caminos, el parque de bomberos y construcciones residenciales e industriales, que han “estirado” Oronoz hacia el cruce de carreteras constituyéndose en una zona de usos dispares y mezclados e incluye el trazado de la futura Vía Verde del Ferrocarril del Bidasoa.

el inicio - El proyecto surgió a raíz del deficiente estado e inseguridad del Instituto de FP de Elizondo, construido en 1966 y carente de mantenimiento, tanto que requirió intervenir de urgencia al hundirse parte del tejado y otras carencias. Una comisión escolar pidió compromiso a parlamentarios que visitaron el centro de trasladar a Educación la “necesidad de impartir en la zona una Formación Profesional actualizada y euskaldun», en respuesta a la demanda existente.

Educación, por su lado, hizo saber su intención de “crear un centro de FP de referencia para toda la zona norte de Navarra”, y la primera condición fue separarse del IES de Lekaroz, del que dependía Elizondo. En 2014 y con apoyo del Consejo Escolar se presentó en el Departamento la solicitud para ser entro integrado, lo que consiguió en 2016, “El Gobierno de Navarra, con la creación oficial de un Centro Integrado Politécnico (CIP) en nuestra comarca se alinea con esta iniciativa demandada por los diferentes agentes del entorno en el que nos ubicamos”, manifestaron entonces los profesores.